MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
RADIOTERAPIA Lesiones Actínicas Trastornos Funcionales
Estomatitis (Mucositis) Dermatitis Colitis Rectitis Proctitis Cistitis Lesiones ginecológicas Linfedema
Dr. Pablo Rubén
Koval
La radioterapia o terapia radiante se emplea para el tratamiento de enfermedades oncológicas y de otras patologías inespecíficas. Es un tratamiento agresivo que se elige cuando se calcula que el beneficio que producirá será superior a las complicaciones. Sin embargo, a veces las complicaciones son tan severas que exigen un tratamiento para paliarlas. El grado de lesión que provoca en los tejidos sanos es variable. En un porcentaje de casos con lesión actínica y trastornos funcionales el problema puede revertirse, en otros los cambios producidos son definitivos. De todos modos eso no puede saberse hasta tanto no se instituya tratamiento apropiado. No obstante, casi siempre puede lograrse cierto grado de alivio y mejor calidad de vida. El tratamiento más conveniente
consiste en estimular la actividad reparadora natural a cargo del sistema nervioso.
Esa actividad puede ya estar alterada, previamente al tratamiento
radiante. Esto es común porque el grado de enfermedad que tiene la
persona que requiere radioterapia habla por sí de un desorden biológico
importante. La radioterapia constituye una nueva irritación del sistema
nervioso que se traduce en la alteración de la capacidad reparadora.
Problemas de salud
persistentes o recurrentes Los campos interferentes ejercen estímulos fuertes sobre el sistema nervioso y pueden dar lugar al establecimiento de problemas de salud persistentes o recurrentes en cualquier parte del organismo. En la misma persona pueden coexistir varios campos interferentes. La medicina clásica no reconoce su existencia.
Los campos interferentes
pueden haberse desarrollado en
donde, en algún momemto de la vida de la persona, hubo: Una vez eliminados los estímulos nocivos provenientes de campos interferentes, las funciones corporales recuperan su normalidad y el organismo inicia su proceso de curación. Muchas veces los cambios son rápidos. Nuestra tarea es encontrar el origen de la irritación del sistema nervioso y resolverla. El organismo se encargará de su propia curación. Tratamiento La Medicina para la Autoorganización posee los recursos adecuados. Puede aplicarse en forma regional, cerca del área dañada, o en campos interferentes causales de esa alteración de la actividad reparadora natural. Cada situación es distinta y por eso el tratamiento debe ser individualizado. Otros tratamientos (antiinflamatorios, corticoides) son sólo paliativos.
Lectura complementaria Medicina para la Autoorganización Capítulo destinado a los profesionales de la salud
Volver a Oncología Indice General Buscador por palabras Consulta Publicado desde el
9/8/2000.
|