Listado de nombres genéricos
Acido acetilsalicílico (aspirina) Acido mefenámico Celecoxib Clonixinato de lisina Diclofenac Diflunisal Fenoprofeno Ibuprofeno Indometacina Ketoprofeno Lornoxicam Meloxicam Naproxeno Nimesulida Piroxicam Rofecoxib Salicilatos Sulindac
|
MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
MEDICAMENTOS ANALGÉSICOS ANTI-INFLAMATORIOS (AINES) y PROTECTORES GÁSTRICOS Efectos Tóxicos
Dr. Pablo Rubén
Koval Noticia: el
propoxifeno (analgésico opiáceo, no antiinflamatorio), El propoxifeno o
dextropropoxifeno (Klosidol, NR; Supragesic, NR; etc.) un analgésico
opiáceo utilizado para tratar dolores leves a moderados, puede causar
toxicidad cardiaca grave, incluso cuando se usa a dosis terapéuticas. La
FDA concluyó que los riesgos de propoxifeno son mayores que sus
beneficios para el alivio del dolor en las dosis recomendadas. Los
resultados del nuevo estudio demostraron que cuando se tomó propoxifeno
en dosis terapéuticas, hubo cambios significativos en la actividad
eléctrica del corazón: prolongación del intervalo PR, ensanchamiento del
intervalo QRS y complejo QT prolongado. Estos cambios pueden aumentar el
riesgo de ritmos cardiacos anormales graves. Hay analgésicos con propiedades antiinflamatorias y otros que carecen de esas propiedades. Los efectos tóxicos que se presentan a continuación son causados por las propiedades antiinflamatorias. Existen numerosos analgésicos-antiinflamatorios empleados para alivio del dolor en general y para el dolor de causa reumatológica o traumatológica, en particular. Tienen todos propiedades comunes, no obstante, para el paciente individual alguno puede ser más efectivo y/o menos tóxico que otro. Algunos productos farmacéuticos comercializados son en realidad una combinación de dos o tres antiinflamatorios, lo cual potencia el efecto tóxico de cada uno de ellos. El uso de diferentes productos farmacéuticos, aunque sean tomados en diferentes horarios, también potencia los efectos tóxicos. El uso de antiácidos o el tomar la medicación con la comida reduce la toxicidad gastrointestinal, pero no todos los demás efectos tóxicos. Los numerosos y a veces graves efectos tóxicos de los antiinflamatorios explican uno de los motivos por qué nuestro enfoque terapéutico se basa en la medicina para la autoorganización (terapia neural, modulación neuromuscular, odontología neurofocal). Los efectos tóxicos gastrointestinales pueden aparecer poco después de comenzado el tratamiento, los demás efectos tóxicos, en general, aparecen con el tratamiento prolongado (semanas-meses) En el individuo portador de enfermedades crónicas y en los mayores de 65 años la toxicidad de estos fármacos se multiplica. La mayoría de los estudios farmacológicos sobre toxicidad de los antiinflamatorios se ha hecho en individuos jóvenes y sanos, o sea que, en realidad, se desconoce la verdadera dimensión del daño que causan en el adulto mayor, en el anciano y en la persona enferma. Los efectos secundarios que se han descrito son los siguientes: Toxicidad gastrointestinal
Teóricamente el rofecoxib y el celecoxib no causarían efectos secundarios gastrointestinales aunque sí pueden causar todos los demás efectos tóxicos que se mencionan a continuación. Toxicidad renal
Toxicidad hepática
Toxicidad en el Sistema Nervioso Central
Toxicidad en la mujer embarazada
Toxicidad en el feto y recién nacido
Otros efectos secundarios
Efectos secundarios del Omeprazol (se utiliza para combatir el ardor gástrico causado por los analgésicos y antiinflamatorios)
Lectura complementaria Medicina para la autoorganización Clonazepán, efectos tóxicos y adictivos Pregabalina, un medicamento hecho a medida Capítulo destinado a los profesionales de la salud Indice General Buscador por palabras Consulta
Publicado desde el 9/8/2000.
|