MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
DOLOR y COLUMNA VERTEBRAL Dolor por Hernia de Disco Dolor Lumbar Dolor de Espalda Dolor por Aplastamiento Vertebral Dolor y Fracaso de la Cirugía de Columna
Dr.
Pablo Rubén Koval
Caso 1: Dolor incapacitante por deterioro severo de la columna lumbar Caso 2: Dolor generalizado post cirugía de la columna lumbar Caso 3: Dolor lumbar por hernia discal Fracaso de la cirugía
Caso
4: Severa
restricción del movimiento por dolor en la
Caso 5: Dolor persistente en la región lumbar tras tres cirugías
Caso 1: Dolor incapacitante por deterioro severo de la columna lumbar
Consulta inicial: Mujer de
60 años
Primera sesión: se
Tercera sesión: 11 días después. Mejor en
Cuarta sesión: 20 días después. Estuvo muy
bien
Finalmente, además de resolverse el problema de dolor discapacitante, mejoró
su
Conclusiones:
La calidad del
tratamiento se puso en evidencia
Caso 2: Dolor generalizado post cirugía de la columna lumbar
Consulta inicial: Hombre de 55 años
Teniendo en cuenta el agravamiento postoperatorio, la
primera aplicación de lidocaína se efectuó en la
La mejoría se mantuvo
Sesión 2: 7 días después. Se repitieron las
aplicaciones de la consulta 1 con un alivio inmediato del
99%. Se agregó
Sesión 3: 7 días después, se
mantuvo la mejoría en el
En la sesión 4, 7 días después, el paciente
señaló desaparición de
los dolores
Sesión 5:
un
El
Conclusiones: en este paciente el dolor dorso-lumbar así
Caso 3: Dolor lumbar por hernia discal Fracaso de la cirugía Consulta inicial: Mujer de 69 años, en buen estado general. Operada por hernia discal en lumbar II, un año antes. Los dolores en la región lumbar, en la ingle y en la raíz del miembro inferior izquierdo no se aliviaron con la cirugía. Nos consultó derivada por su médico clínico. Examen y tratamiento: Presentaba fundamentalmente dolor en la nalga, ingle y raíz del miembro inferior izquierdo. El examen clínico permitió detectar puntos dolorosos en diferentes músculos del la pierna izquierda. Además presentaba signos de un cuadro depresivo asociado al dolor no aliviado. Efectuamos tratamiento de modulación neuromuscular de las estructuras afectadas. Al mes de tratamiento la mejoría era parcial. Completamos el tratamiento con una aplicación ginecológica de terapia neural. Obtuvo una mejoría sustancial. Su estado depresivo despareció. Discusión: Este es un caso (común) en el que la cirugía de la hernia discal no alivió el dolor. Los cuadros de dolor muscular no mejoran con la cirugía y comúnmente están afectados varios músculos relacionados funcionalmente. La presencia de un campo interferente (ginecológico) explica porqué fracasó la cirugía, que no debería haberse llevado a cabo.
Caso 4: Severa restricción del movimiento por dolor en la región lumbar y miembro inferior izquierdo. Causa ginecológica Consulta inicial: Mujer de 33 años. Comenzó con dolor lumbar agudo, sin irradiación al miembro inferior, en su séptimo mes de embarazo. Hasta el nacimiento de su hijo el tratamiento se limitó a reposo que le daba cierto grado de alivio. Posteriormente estudios de resonancia magnética nuclear pusieron en evidencia un prolapso leve del disco L5-SI y notable rectificación de la curvatura lumbar. En los meses sucesivos el cuadro clínico se complicó con dolor en la cara posterior del muslo y parestesias en la planta del pie izquierdo. Recibió diferentes tratamientos, analgésicos, miorrelajantes, kinesioterapia, varios neurocirujanos consultados sugirieron una solución quirúrgica. Consultó 7 meses después del parto con severa dificultad para caminar y flexionar el tronco, así como trastorno del sueño por dificultad para encontrar posición en la cama y un estado de descompensación psicológica por la imposibilidad de atender adecuadamente a su hijo. Examen y tratamiento: En el examen físico se detectaron puntos dolorosos en la musculatura paravertebral izquierda (multifidi y cuadrado lumbar), en los músculos glúteo menor, mayor, gemelo interno, flexor común de los dedos del pie y sóleo del miembro inferior izquierdo. En la primera sesión se trató el área ginecológica mediante inyección suprapúbica de lidocaína al 0.375% y se efectuó modulación neuromuscular en la región paravertebral izquierda. La respuesta fue inmediata con alivio del dolor en esa región y recuperación de la flexión. En las siguientes sesiones se trataron las diferentes estructuras musculares comprometidas y se repitió el tratamiento ginecológico en total en tres oportunidades. La mejoría se produjo en forma progresiva tras cada sesión. Fue dada de alta sin dolor y con recuperación completa de la capacidad funcional y psicológica y sin tratamiento farmacológico. Tiempo de control 18 meses.
Caso 5: Dolor persistente en la región lumbar tras tres cirugías por hernia de disco. Causa: angina seguida de fiebre reumática Consulta inicial: Hombre de 39 años con dolor lumbar de 8 años de persistencia. Fue operado de la columna lumbar en tres oportunidades sin obtener ningún tipo de alivio. Como antecedente, a los 5 años de edad sufrió fiebre reumática. La fiebre reumática es una enfermedad que se debe a la reacción excesiva del organismo frente a la presencia de toxinas de la bacteria estreptococo beta hemolítico. La infección inicial suele ser en la garganta (angina, faringitis) o en una extremidad (erisipela). La reacción excesiva provoca lesiones articulares, cardíacas y/o renales. Tratamiento: Las anginas suelen dejar secuelas, interferencias, en el sistema nervioso. Por lo tanto la posibilidad de una angina causante de la fiebre reumática motivó elegir como sitio de tratamiento el área de la faringe. Inmediatamente, tras la aplicación, el paciente experimentó alivio manifiesto de los dolores lumbares. En la segunda sesión, 15 días después persistía un 5-10% del dolor original. Se repitió la aplicación en la faringe. El paciente quedó libre de dolor. Conclusiones: Puede inferirse que la causa de la hernia de disco fue la angina seguida de fiebre reumática. Evidentemente la indicación quirúrgica fue incorrecta, pues trató la consecuencia y no la causa. Video: "Dificultad para caminar" Video: “Problemas de la columna vertebral" Lectura complementaria Medicina para la autoorganización Capítulo destinado a los profesionales de la salud Indice General Buscador por palabras Consulta
Publicado desde el 9/8/2000.
|