MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
Dolor Persistente y Otros
Problemas Complejos
CLONAZEPÁN
Efectos tóxicos y
adictivos
Dr. Pablo Rubén
Koval Médico
Especialista
El
clonazepán
¿es el actual “opio de los
pueblos” ?
El
consumo
de psicofármacos, su fabricación y prescripción, se asocia con los cambios
experimentados
por
la humanidad y con sus necesidades de supervivencia
mediante
la evasión y el
olvido.
Los fumaderos de opio son antiquísimos, la ocupación de Taiwán por Gran
Bretaña fue como consecuencia de la guerra por el comercio de esa
sustancia natural; en la
década
del 50 se consumían barbitúricos, en la del 60 diazepán (Valium), en el 80, bromazepán (Lexotanil),
en el 90, alprazolam (Alplax, Tranquinal), el antidepresivo fluoxetina (Prozac,
Foxetin) y actualmente clonazepán (20 veces más potente
que el Valium), además de muchos otros
fármacos semejantes.
La
medicina
impositiva auspiciada
por
los laboratorios farmacéuticos, pretende
mediante
el
uso
de
ansiolíticos
(en
este
caso
clonazepán)
tapar
las manifestaciones de desequilibrios sufridos
por
la persona
como
consecuencia, en la mayoría de los
casos,
de
factores sociales, políticos y económicos.
Debería, además,
apreciarse que al indicar este fármaco se demuestra no tener ninguna
consideración por la salud de la persona.
Se intenta "resolver" un problema, pero sus efectos secundarios son
sumamente nocivos
sobre
la función neurológica. Sus efectos adictivos físicos y
psíquicos pueden aparecer ya a las dos semanas de tomar el medicamento con
severos síntomas de abstinencia cuando se intenta abandonarlo.
La
Medicina
para
la Autoorganización
mediante
la aplicación de lidocaína al 0.375% permite
que
la persona
encuentre nuevas
formas
de equilibrio y armonía con su entorno. Se trata de
un tratamiento facilitador de los procesos autoorganizativos
biológicamente económicos. La
lidocaína en esa concentración tan baja carece de efectos secundarios.
Indice
General
Buscador por
palabras Consulta
Publicado desde el 9/8/2000.
Actualizado en forma permanente.
Copyright ©
2012 [Dr. Pablo R. Koval].
Reservados todos los
derechos.
|