MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA
SINÓNIMOS Sudeck: Síndrome, Enfermedad o Atrofia Síndrome Doloroso Complejo Regional Síndrome Hombro-Mano Algoneurodistrofia Dolor Post-Infarto Artritis traumática Causalgia menor - Causalgia mayor Neuralgia post-traumática extensiva Osteoporosis post-traumática Síndrome doloroso post-traumático Edema post-traumático Angioespasmo post-traumático Enfermedad arterial vasoespástica Dolor o Edema Post-Trombosis o post flebítico Síndrome post congelamiento Osteoporosis dolorosa postraumática Atrofia ósea aguda Distrofia nerviosa refleja Simpatalgia Distrofia refleja
Dr.
Pablo Rubén Koval Tras una lesión insignificante pueden producirse severos cuadros dolorosos y/o cambios en la coloración, temperatura y humedad de la piel. También el problema puede aparecer tras un tiempo de inmovilización de la extremidad en un yeso. Un tiempo después -días o semanas- de una lesión o cirugía menor aparece dolor intenso, cambios en la coloración de la piel de la extremidad afectada, de la temperatura, dificultad y pérdida de fuerza. Situación que se agrava día a día y puede tornarse insoportable afectando el sueño, el estado de ánimo, la calidad de vida. Conforme pasa el tiempo, pueden verse cambios secundarios; hinchazón, edema, osteoporosis localizada. Cambios en el flujo sanguíneo cutáneo, a menudo inicialmente un aumento y enrojecimiento de la piel, que luego da paso a una disminución del flujo sanguíneo con palidez y frialdad de la extremidad afectada. Puede haber sudoración excesiva o sequedad. El hecho de que estímulos menores desencadenen síntomas tan importantes significa que el sistema de la persona afectada ya estaba sobrecargado y el nuevo estímulo termina por mostrar lo mal que estaba su salud. Habitualmente cuando ocurren estos cuadros el motivo es la presencia de campos interferentes en algún lugar del organismo que ya mantienen irritado y sobrecargado al sistema nervioso. La historia de vida permite determinar cuáles son los factores pre-existentes (campos interferentes) que facilitaron la aparición de estas manifestaciones tan severas. Problemas
de salud persistentes Las irritaciones internas y externas
que recibe el sistema nervioso durante la vida -físicas, químicas,
emocionales o biológicas- van produciendo cambios en la actividad, en la
intercomunicación e interrelación de las células del propio sistema
nervioso. Uno de los efectos de estos cambios es la generación, por lo
común en el área donde ocurrió la irritación, de tejido funcionalmente
diferente al resto de los tejidos naturales, que se denominan campos
interferentes porque pueden, a su vez, constituir nuevas irritaciones
del sistema nervioso. Los campos interferentes interfieren las funciones
del sistema nervioso por su actividad cibernética diferente. Ese proceso
de irritaciones y nuevas irritaciones puede dar lugar al establecimiento
de problemas de salud persistentes en cualquier parte del organismo. Es
decir que la enfermedad siempre es resultado de un proceso iniciado
mucho tiempo antes. En la misma persona pueden coexistir varios campos
interferentes. La medicina clásica no reconoce su existencia. Tratamiento Nuestra tarea como médicos es encontrar el origen de la irritación del sistema nervioso, tratarlo y resolverlo. El organismo, sin esas interferencias, podrá llevar a cabo su propio proceso de reparación y curación. Cada situación es distinta, cada persona es singular y no es comparable
a otra con problemas de salud similares o perecidos y por eso el
tratamiento debe ser individualizado.
Indice general Buscador por palabras Consulta Copyright © 2017 [Dr. Pablo R. Koval]. |