TEMA en DISCUSIÓN:
5
Observación práctica
Israel Gudiel, méd., Guatemala, Julio de 2011
Estimados Dr. Koval y García, hace ya
unos 10 años en el foro de entonces, me inquietó el que
algunos colegas habían comentado que, en los lugares donde
habían aplicado la TN ( recuerdo un caso donde se aplico en
el Trigemino), los pacientes habían experimentado
posteriormente mucho dolor ( inflamación).
Como coincidentemente a mi me pasó lo mismo en algunas
ocasiones y por ese mismo tiempo, me puse a investigar clase
de anestésico, casa distribuidora , grados de dilución,
método de esterilizar los cartuchos que utilizaba, etc...
pues siempre tuve cuidado de no aplicar en periostio...
y lo que en verdad ocurría (la causa) era el tiempo,( a
veces de 7 días) en que mantenía la dilución de la lidocaina
, ya en los cartuchos ( en ese entonces al 1%).
Desde esos años preparo el anestésico al 0.37 % en
jeringuillas o lleno cartuchos dentales, si es que los
utilizo, en el momento mismo de tratar al paciente. y nunca
mas he tenido casos de dolor en los lugares de aplicación.
Comentario 1:
Anna Reig, méd. , España, 2/8/11
Antes que nada quiero aprovechar la
ocasión para felicitar a los Dres. Koval y García Rincón por
haber reactivado este foro, pues resulta desde luego una
excelente herramienta para todos aquellos que tratamos con
este maravilloso método terapéutico.
En cuanto a lo que comenta el Dr.
Gudiel, en mi caso particular no he encontrado que se den
problemas con la procaína aunque lleve tiempo abierta; en un
principio hice la prueba conmigo misma, en diversas
ocasiones…incluso con ampollas de procaina abiertas algunas
semanas antes, sin ningún problema en cuanto a efectos
secundarios ni a falta de eficacia. Actualmente no desecho
nunca la procaina aunque lleve un cierto tiempo abierta,
aunque la “protejo” volviendo a meter la ampolla en su
propia caja hasta el nuevo uso. Tan solo añadir que siempre
la utilizo al 50% y hago la mezcla con el suero fisiológico
en el momento.
Comentario 3:
Israel Gudiel, Méd., Guatemala, 26/9/11
Gracias Dra Anna Reig , agradezco su
comentario a la opinión que me permití realizar
anteriormente. Dra., hasta hoy no pude responder ( por no
tener Outlook antes !) que en verdad , como opiné al inicio
de la discusión, si hago la dilución del anestésico local en
solución salina, y la mantengo en esta forma preparada por
unos 7 días o mas, en mayor o menor grado, produce un dolor
inusual en el sitio de la aplicación. Es claro que la
procaína o lidocaína sin diluir, la podemos guardar el
tiempo que sea necesario en su frasco y apartándolo de
cualquier contaminación o la procaina en un sitio oscuro (
viene en frasco oscuro). Yo incluso me hice aplicaciones
personales con diluciones variadas en cuanto a su % , en
pápula, subcutáneo o intramuscular y siempre, mientras mas
tiempo tenia la dilución ya preparada, mas dolor me causó.
Lo ideal es hacer lo que usted manifiesta: preparar nuestra
dilución y aplicarla en el momento al paciente. Los
Anestésicos: Lidocaína o procaína pueden continuarse
utilizando después de abiertos por varias semanas, sin
ocasionar ningún tipo de inflamación o dolor y son
igualmente efectivos en Terapia neural.
En la opinión inicial al respecto, me réferi a utilizarlos
ya diluidos ( sea al 1,0.5 o o.37 %) después de haberlos
guardado unos días.
Reitero que, en mi opinión, para evitar cualquier tipo de
inflamación, es mejor hacer la dilución y aplicarla
inmediatamente. También este servidor, como creo que la
mayoría, me inyecté en varias ocasiones yo mismo, observando
resultados y en efecto cuando me apliqué diluciones hechas 7
días antes, incluso en pápulas intradérmicas, me ocasionaron
un poco de inflamación con dolor no digamos en la cara o
cerca de articulaciones! lo que no me volvió a ocurrir con
preparaciones realizadas he inyectadas minutos después.
|