TEMAS en DISCUSIÓN
Una complicación
Pablo Koval, méd., Argentina, 31/7/11
Quisiera presentar una complicación que
tuve con un paciente, que no es frecuente pero que puede ser
muy problemática.
Tras una aplicación en el área del
simpático lumbar izquierdo, el paciente desarrolló en los
miembros inferiores un cuadro de adormecimiento, sensación
de frío y pérdida de la fuerza e hipoestesia hasta el nivel
L10.
La técnica que empleo es la de la
figura de la izquierda. Es decir uso un acceso posterior con el
paciente en decúbito lateral con un rollo puesto debajo
(entre costillas y coxal). La figura de la derecha
representa en realidad las complicaciones de la anestesia peridural, pero la imagen sirve para explicar qué pasó con
el paciente en cuestión. Mi aguja entró como la que señala
"Injection into Spinal Nerve". En este caso no dañó
el nervio pues no hubo ningún síntoma de lesión neural en el
momento de la aplicación, sino que la punta de la aguja
quedó en el espacio que rodea al nervio (espacio entre la
duramadre y el nervio) y que comunica con el espacio
raquídeo medular. La aspiración que hice antes de inyectar
no dio sangre ni LCR, sin embargo por la respuesta lo que
produje fue un bloqueo raquídeo con síntomas leves y rápida
evolución (en 20 minutos se normalizó la situación y el
paciente no se descompensó hemodinámicamente) pues el
anestésico que uso es lidocaína al 0.375%. Con procaína al
1% otro hubiera sido el cuadro. Esta complicación está
descripta cuando el nervio sale de la médula espinal
llevando consigo un manguito dural más largo que lo común.
En estas situaciones las complicaciones más graves se ven a
nivel cervical (ganglio estrellado) pues allí se produce un
bloqueo alto con severo compromiso cardiorrespiratorio. Por
esta razón siempre uso en la aplicación del estrellado una
aguja relativamente de grueso calibre (22G x 3.8 cm), de modo de que pueda aspirarse LCR en
el caso de existir esa anomalía anatómica. A nivel lumbar,
al usar una aguja 21G de 12 cm, la aspiración resultó
insuficiente.
Comentario 1:
Juan Carlos Jiménez Illera, méd., 6/8/11
Considero que la sintomatologia
presentada por su paciente corresponde a la respuesta dada
por los anestésicos locales al bloquear el nervio, además
que el volumen que se coloca el troncal simpático lumbar es
de los más grandes y mecánicamente también puede influir.
Otro posibilidad es que corresponda a un proceso emergente.
Pero más allá de la técnica de abordaje y del
neuralterapéutico usado lo que debemos tener presente es, el
estar siempre preparados para atender cualquier emergencia
médica producto de la intervención; de allí la importancia
de estarnos capacitando en maniobras de reanimación
cardiocerebropulmonar básicas y avanzadas y en tener en
nuestros consultorios los elementos necesarios para
solventar cualquier eventualidad de la cual nadie está
exento.
|