TEMAS en DISCUSIÓN
Problemas médico-legales
Pregunta:
Francisco Cadena, ter. fis.,
2/8/11
Buenas tardes apreciables foristas, no
soy médico, soy terapéuta físico, y en un curso de Terapia
Neural que tomé, a los que no eramos médicos, nos
"prohibieron" aplicar inyecciones profundas de la cintura
para arriba, además de no picar los diferentes ganglios, mi
pregunta es cuál es el efecto negativo de picar ganglios yo
he leído que es fundamental hacerlo para diferentes
tratamientos.
Comentario 1:
Heberth García Rincón, méd., Colombia, 4/8/11
Estimado forista, como usted lo dice,
sí, es necesario hacer aplicaciones ganglionares para
realmente hablar de TN como tal, en cuanto a la restricción
para el personal no médico, esto se debe a legislaciones
médico legales dictadas en varios países que sólo permiten
que estos procedimientos sean realizados por médicos, la
causa radica principalmente en las complicaciones (aunque
poco frecuentes) que se pueden presentar como: lesionar una
víscera, lesión de un gran vaso, una anestesia raquídea
accidental, un shock anafiláctico, un síncope vasovagal
entre otros para los cuales se considera que el profesional
con el entrenamiento para afrontarlos es el médico.
Comentario 2:
Israel Gudiel, Méd., Guatemala, 26/9/11
En mi país, he conocido unos dos
naturistas que hacen terapia neural y son efectivos en
ciertos casos y no en muchos otros, por dos razones. Sólo
hacen terapia con pápulas intradérmicas, no atreviéndose,
como considero lógico, a hacer una terapia profunda en
ganglios, arterias, venas o cercano a glándulas. La terapia
con Pápulas es muy efectiva y da grandes satisfacciones,
pero hay infinidad de casos en que al conocer los
antecedentes del paciente y la aparición temprana o muy
tardía de su sintomatología, hay que colocar por ejemplo una
terapia en el área Ginecológica (profunda), lumbar,
estrellado, cervical superior, ciliar etc. etc… y para ello
hay que tener conocimientos anatómicos y médicos para saber
que hacer , dónde y cómo. Ejemplo: el poner un cervical
superior, si no tenemos tino y la inyectamos en el nervio
facial, se puede ocasionar una parálisis facial pasajera en
el lado de la aplicación y si no sabemos que es por haber
anestesiado levemente un nervio, nos asustamos y preocupamos
innecesariamente al paciente! Recuerdo hace muchos años que
intenté poner mi primera inyección en la arteria femoral y
al enfermo se le durmió toda la pierna… me asusté un poco
pues empezaba con T.N, pero luego razoné que había utilizado
Lido al 2 % y anatomicamente sabemos que el nervio femoral
va junto a la arteria y la vena… Para un medico es
comprensible, pero si no controlamos la situación, se
provocan opiniones negativas para una terapia que sabemos es
prácticamente inocua. No digamos si ocurriera algo serio
como una anafilaxia…por ejemplo.
|