TEMAS en DISCUSIÓN
Neuralgia del Trigémino
Hector Barrera Lillo, méd.,
Chile, 26/8/11
Estimados foristas
Quisiera comentar un caso sobre neuralgia del trigemino
(izquierdo) que ha sido difícil de abordar . Paciente de
escasos recursos económicos que consulta por presentar desde
hace 5 años cuadro de neuralgia del trigémino, intensa que
cede muy parcialmente al uso de pregabalina . Casada
54 años , 2 hijos partos normales, ultimo hijo de 18 años ,
con retardo mental, agresivo, incluso ha llegado a
golpearla. El esposo si bien vive en la misma casa es
absolutamente ajeno a los problemas . Pésima relación
marital . La apoya solo su hija de 20 años . Operada de
hernia lumbar hace 7 años sin secuelas. Evaluada por
neurologos de institución pública no hay tratamiento salvo
la pregabalina . Desdentada en la arcada superior izq ,
debido a que un odontologo extrajo todas las piezas de ese
lado (como tratamiento) pero el dolor se mantiene .
En la primera consulta efectivamente
aparecen episodios intensos de dolor facial de las 3 ramas
pero de mayor intensidad en la zona malar izq . coloco el
primer estímulo neuralterapeutico en las zonas gatillo de la
encia y cuero cabelludo con buen resultado . A las 24 horas
aparece nuevamente dolor muy intenso en la zona malar, pero
no en cuero cabelludo, en esa oportunidad relata ademas
dolor en la zona lumbar aplico TN en la zona de la
cicatriz lumbar con resultado muy bueno, a tal manera que
mejora el animo en forma espectacular . Luego de 1 semana
vuelve a la consulta nuevamente con dolor intenso, repito
zona lumbar, cuero cabelludo y encia. En 24 horas persiste
con dolor intenso, pero no encuentro salto de campo. Realizo
ganglio esfenopalatino tambien con resultado parcial y a los
2 dias intento polos amigdalinos con escaso resultado . El
dolor persiste de igual intensidad pero ha variado la
frecuencia , además el animo vuelve a ser depresivo .
Nota : la anamnesis no relata otros eventos , solo que desde
el sentipensar la situación familiar me es muy importante.
Saludos
Comentario 1:
Heberth García Rincón, méd., Colombia, 29/8/11
Hay varias cosas, quizá la primera decirle que los
resultados en esta patología son inciertos y a veces
decepcionantes pero igual, cada paciente es un universo
diferente. Lo que le refiero a continuación no es un
vademécum o regla rígida para tratamiento de Neuralgia del
Trigémino, es más bien un ejemplo de cómo actuar, pero
recuerde que hay una Neuralgia del Trigémino diferente por
cada paciente que veamos.
Para empezar deberíamos ser un poco más estratégicos para
abordar al paciente: si con las primeras aplicaciones hubo
una mejoría las primeras 24 horas, lo lógico sería
repetirlas (dejando en reserva la zona que “saltó” sin
tocarla) y evaluar el resultado, si no hay una gran mejoría
buscar en las ramas del Trigémino, Nervio Supraorbitario,
Infraorbitario, etc. y evaluar nuevamente si hay o no
mejoría y si se presenta “salto de CI”; si no se ve una
buena respuesta aún queda el Ganglio de Gasser o el Ganglio
Estrellado.
Por supuesto considerar la posibilidad de un CI si no mejora
con lo anterior, recordar la zona de la cirugía lumbar o
cualquier otra que pueda “saltar”, también tenga en cuenta
el terreno ginecológico (de todas formas tuvo 2 partos, a lo
mejor con episiotomía), también la zona digestiva,
recordemos que la mayoría de occidentales en alguna época de
nuestra vida hemos usado antibióticos y otra serie de
químicos lo cual puede dejar su registro en el organismo.
Hay que hacer un estudio odontológico exhaustivo de la zona
edentula: posibles osteítis y otras espinas irritativas
residuales (asesorarse de un buen odontólogo neurofocal).
Finalmente haga las aplicaciones con orden y sentido
clínico, dele tiempo al organismo para reaccionar entre una
y otra sesión. No se desespere, recuerde que el dolor lleva
5 años e incluso puede haber hecho registro a nivel
cortical. Así que reinicie el baile, observe reacciones,
evalúe y actúe en conformidad. Si no ve resultados
re-interrogue nuevamente al paciente.
Comentario 2:
Dagmar Ramm Meyer, méd., Chile, 30/8/11 (Publicado el
25/9 por vacaciones)
Héctor , personalmente los resultados
que he tenido han sido tan variados como lo es un paciente
del otro. Resultados mas parejos por utilizar una palabra y
mas constantes he tenido con la acupuntura.
De todas formas es muy desesperante.
Comentario 3:
Hector Barrera Lillo, méd.,
Chile, 26/8/11
Estimados foristas : quiero contar que
ha pasado en este tiempo con la paciente que sufre de
neuralgia del trigemino. Tomando en cuenta las
recomendaciones del Dr. Garcia Rincon, continuo buscando en
orden, un campo interferente. Pensando en el posible origen
ginecológico, realizo evaluación y encuentro un cervix
uterino sano con algunos signos de atrofia vaginal y la
cicatriz de la episiotomía. Aplico neuralterapeutico en esta
cicatriz , sin resultado favorable . Decido comenzar con
aplicación endovenosa del mismo lado del dolor, 5 ml de
lidocaina al 0.5 % (además infiltrando paravenoso) . A los 2
días de esta aplicación la paciente presenta remisión de la
intensidad y mejora el ánimo nuevamente en FORMA NOTABLE .
Realizo 3 aplicaciones más cada 3 días, frente a lo cual
remite el dolor en forma importante, ( aparece 1 vez al día
cuando come , pero de mucho menor intensidad). La
paciente está muy agradecida porque logra hacer una vida
mucho mas normal.
En ese instante me cuenta el detalle,
de que presenta una rinorrea seropurlenta escasa, que le
ocurría,anteriormente, cuando tenía sinusitis.
Inmediatamente le pregunté porque no me contó, que había
sufrido de estas infecciones, a lo que me responde, que no
lo consideró importante. Se confirma que el "dialogotron"
aplicado falló en las primeras entrevistas. Actualmente le
indiqué inhalador nasal de procaina, con lo cual se mantiene
hasta hoy , solo con leves molestias al comer.
Veremos que mas nos depara esta historia .
Saludos.
Comentario 4:
Richard Altamirano, odont., Ecuador, 7/10/11
Queridos amigos del Foro, realmente la
neuralgia de trigémino es muy difícil de tratar, y lo peor
de todo es que normalmente al paciente lo dejan desdentado
tratando de localizar al culpable.
En una de nuestras pacientes ante el
fracaso de diversas terapéuticas decidimos hacer
biomagnetismo con terapia neural en puntos de Altamirano
por tres días seguidos y la paciente ha dejado de tener las
neuralgias hace dos meses, estamos bajando la medicación
paulatinamente y tratándola con medicina biológica.
Yo acotaría además que como posibles
culpables de una neuralgia de trigémino, debemos sospechar
de todo diente con pulpa muerta, con o sin tratamiento de
conducto, dientes impactados sean estos supernumerarios o
terceros molares, inclusive es muy común encontrar
premolares impactados, dientes con amalgama dental recuerden
el envenenamiento por mercurio, prótesis en mal estado,
especialmente metálicas, cicatrices, especialmente de
terceros molares extirpados averiguar siempre que tan
traumáticas fueron las extracciones, cicatrices en labios y
en cuero cabelludo, también he visto problemas en las
cicatrices de las cejas que son muy comunes, y de acuerdo
a esto valorar si es o no conveniente la extracción de
dientes, no hacerlo al azar.
Realmente es un tema muy interesante y
si podemos aportar y sobre todo apoyarnos que mejor.
Un abrazo a todos
|