TEMAS en DISCUSIÓN
Puntos de Altamirano
Osvaldo Mansilla, méd, 8/7/11
¿Me podrían decir ¿Cuáles son los
puntos de Altamirano?
Gracias
Respuesta 1:
Richard Altamirano, odont., Ecuador, 11/10/11
Este es un avance de lo que será a
futuro la recopilación de toda una investigación en un libro
con mis experiencias y casos especiales que va a servir de
preámbulo para explicar los puntos de Altamirano.
Gracias.
El Sistema Dentario
Muchas estructuras del cuerpo humano adquieren “sentido”
cuando se interpretan como adaptaciones que les permitieron
hacer frente a “Problemas” particulares presentados por la
relación entre el organismo y su ambiente. Diferentes tipos
de tejidos , unidos estructuralmente y coordinados en sus
actividades, forman órganos los que, a su vez, trabajan
juntos en forma integrada y constituyen el nivel de los
sistemas de órganos.Bajo este tipo de jerarquía se halla uno
de los principios más profundos de la biología . La
estructura y los procesos reguladores de los organismos más
complejos son de forma tal que las partes sirven al todo y
el todo a las partes. Hay dos sistemas principales de
control, el sistema endócrino (las glándulas secretoras de
hormonas y sus productos) y el sistema nervioso. Los
sistemas de integración y control se regulan por los
llamados circuitos de retroalimentación. Los dientes
comparten e interactúan directamente con estos sistemas con
los que comparten muchos mecanismos de comunicación por que
contienen células especializadas en la producción y
transmisión de señales eléctricas y que conducen información
a largas distancias.
El diente es sustancia básica?
El cuerpo humano está organizado en una secuencia jerárquica
de diferentes niveles de complejidad estructural, atómica,
molecular, celular, tisular, orgánica y sistémica que
realizan procesos esenciales en conjunto para mantener la
integridad del ser humano. El cuerpo humano tiene más de
cincuenta mil millones de células que a través del
líquido extracelular trabajan en equipo para formar un
ser humano. Dentro de cada una de ellas se producen miles de
reacciones químicas de manera ordenada para mantener su
propia vida. Cada célula además a través del liquido
extracelular dispone de información necesaria para costruir,
operar y repararse a sí misma y por ende al propio cuerpo.
Cuando esta información se ve alterada por un campo
interferente o un foco sea cual fuese estamos frente a una
alteración a través del liquido extracelular que puede
alterar toda la información y provocar alteraciones a
distancia. Los efectos de un foco o campo de interferencia
se manifiestan en primer lugar en el sistema básico, o como
lo llamamos hoy de Pischinger, teniendo en cuenta la
integridad de este sistema repartido por todo el cuerpo con
sus finísimas fibrillas , hasta el punto que penetra hasta
las mismísimas células oránicas. Esto provoca: Descarríos
permanentes de las regulaciones de defensa Regulaciones
inespecíficas conectivas Regulaciones humorales dirigidas
como sabemos por mecanismos oxido reductores, Estas pueden
ser la causa de la resistencia a toda terapia que presentan
algunas enfermedades exógenas que no se deben a focos. El
sistema de Pischinger es energético, bioeléctrico y
representa algo en donde lo importante es el potencial
oxido-reductor. Hoy se sabe que la vida no es sólo materia,
sino también energía, y ya nadie duda que la procaína
repolariza la membrana de la célula, cosa que se ha
comprobado con métodos histoquímicos, pudiendo medirse
electrónicamente los cambios dieléctricos. La comprobación
para los procesos neural terapéuticos empezó a mejorar por
la enseñanza de la cibernética, contribuyendo de manera
destacable Wagner, con su teoría de los mecanismos de
circuitos y de retrocarga y con la homeostasis. Todo esto
ocurría en el año 1946. La cibernética ve en los hombres el
instrumento más altamente evolucionado de todos los que
existen, porque se regula el mismo. Se sale del principio
lineal de causa y efecto que como base del pensamiento
mecanicista es lo básico, sino que lo que evidencia es el
principio de interrelación integrada de aquellos circuitos
reguladores que están unidos en intercomunicación no sólo
con ellos mismos, sino con todos los demás.
Términos como organización, totalidad, funcionamiento
teleológico ya se están convirtiendo en términos científicos
para los médicos de la actualidad.
El órgano de la totalidad y del automatismo de la vida, el
órgano que todo lo dirige y todo lo impulsa, el órgano que
recibe, controla, vigila, comunica e intercomunica es el
sistema nervioso vegetativo. Está involucrado en el sistema
cibernético en el que cada circuito está constantemente
unido por interrelación con los demás. Es decir, la
enfermedad no es más que una perturbación en la regulación
de los sistemas, dándose además la circunstancia de que por
falta de regulación hay falta en la transmisión de la
comunicación. Pischinger demostró cómo su mesénquima o
espacio intercelular puede regularizarse con procaína
produciendo un efecto inmediato sobre los centros
reguladores y sobre sus circuitos. Es un sistema abierto en
el que el organismo por reconstrucción y eliminación se
mantiene en un estado constante que se llama equilibrio
fluyente o dinámico. Vida significa degeneración y
regeneración constante, despolarización y repolarización en
lo pequeño, en las membranas celulares y en todo el sistema
de Pischinger. La pulpa dental es un tejido conectivo
similar a cualquier otro del organismo y está constituido
por células, sustancia fundamental, y aferencias nerviosas y
vasculares. Se caracteriza específicamente por encontrarse
encerrado en el interior de un tejido duro y rígido. Se
denomina complejo dentino pulpar al conjunto formado por la
pulpa y la dentina. La dentina es un tejido conjuntivo
especializado de origen mesenquimatoso, producido por los
odontoblastos, células especializadas y muy diferenciadas;
constituye el grueso de la parte mineralizada del diente. La
dentina consta de millares de túbulos que irradian hacia el
exterior desde la pulpa dental hasta el esmalte de la corona
y el cemento de la raíz. Se puede contar hasta 65.000
túbulos por mm cuadrado en el extremo pulpar y 15.000
túbulos por mm cuadrado a nivel de la unión dentino esmalte.
Si cada célula del organismo tiene exactamente el mismo ADN
y desciende de un solo óvulo fertilizado por tanto al igual
que cualquier otra célula del cuerpo, tiene el mismo
mecanismo de coordinación, cada tipo de célula utiliza su
ADN a su manera para crear productos que son únicos para la
función especializada que tiene que realizar. La célula
dental cumple su viaje hacia la exclusividad, utilizando la
parte de su ADN que creará productos que le permitan llevar
a cabo sus funciones asignadas. Esta habilidad se llama
expresividad genética selectiva y esto es lo que permite a
las células controlar qué productos de gen son fabricados y
también las cantidades de ese producto sus tasas de
producción y cuando aparecen exactamente en la vida y
función de la célula. Como la expresividad genética está
bajo el control no sólo de enzimas y hormonas sino también
de diversas variables dentro y alrededor de la célula es
claro que el sistema vegetativo básico influye sobre estas
variables. Estos fluidos que Pischinger llamó la matriz', o
el sistema de la regulación, porque apoya todo lo demás,
trae nutrición, oxígenos, mensajeros de la hormonas y otras
substancias vitales a los tejidos y quita los productos de
la excreción, toxinas y el residuo de enfermedades viejas.
Las células pueden ser importantes pero no una entidad
separada, porque ellos no pueden existir sin nutrirse en
esta matriz. Reckeweg siguió el modelo de la matriz de
Pischinger y las maneras de usar las substancias naturales
para apoyar, limpia y hacer revivir los fluidos del
liquido extracelular. Gracias a la homotoxicología que nos
permite limpiar el liquido extracelular, es que nace esta
teoría en la cual la utilización de drenadores tanto
linfáticos, renales y hepáticos en una mezcla con terapia
neural y adición de vitamina C , sobre la estructura dental
nos permite limpiar en instantes la matriz extracelular de
un diente y devolver la identidad celular a los dientes.
Como ejemplo, tenemos a un diente sometido a una obturación
de amalgama por más de 30 años, el mesénquima de ese diente
está recibiendo una carga de metales pesados tan grande que
es capaz de envenenar el mesénquima en general y
transformarse en un campo interferente gravísimo para la
economía del ser humano, con todas las manifestaciones que
tenemos, pues bien después de eliminar esta restauración y
una vez entendido que el diente es substancia básica se
observa inmediata desaparición de síntomas, fenómeno en
segundos, y además cambio en la estética, color , y
sensibilidad del diente. Con otras palabras: los
circuitos de regulación, pueden entonces actuar otra vez
según los principios de la homeostasis y de la economía
(vaciarse el barril ) o también: El organismo vuelve a tener
la oportunidad de auto organizarse ( fuerzas de auto
curación y moverse hacia su centro fisiológico. El diente es
un sistema energético abierto, holístico, y disipativo. Una
intervención neural terapéutica y homotoxicológica sobre sus
estructuras llevara consigo acciones de autoorganización.
Los modernos conceptos de neurobiología nos ayudan mucho en
esto, tenemos en frente el reto de buscar conductores de
memoria que transporten información según el lugar en que se
encuentren y según su propia estructura cuántica molecular.
Estos sistemas de transporte son los cristales denominados
por algunos shednamita y descritos hace varios años a
partir de la cristalización del colesterol. La pregunta a
hacernos es el papel que juegan los cristales de procaína en
este proceso sistémico de memoria fluyente. Hay que recordar
que el esmalte y el colágeno son cristales y es posible que
los cristales orgánicos lleven otro tipo de información
diferente a la que llevan el Sistema Nervioso o a lo que se
maneja a nivel cuántico.
Continuará...
|