TEMAS en DISCUSIÓN
TN en pacientes inmunosuprimidos
Henry Terrazas, méd., 20/10/11
En pacientes reumáticos e
inmunosuprimidos, es necesario retirar su tratamiento de
base para tratarlo con terapia neural....¿hay un tiempo que
estos pacientes tienen que estar libres de esta clase de
medicacion? Atte.
Comentario 1:
Juan Carlos Jiménez Illera, méd., 22/10/11
La intervención en pacientes reumáticos
e inmuno suprimidos con terapia neural es variable, pues
depende de su historia de vida, de la cronicidad de su
patología y de la toxicidad que haya generado los fármacos.
Mi recomendación, después de iniciar la terapia neural es
que no puede ser en exceso ni impositiva, disminuir
progresivamente los fármacos, evaluar periódicamente la
evolución del paciente haciéndole saber qué su terapeuta va
a estar allí, por si recae; e ir desintoxicando
progresivamente al paciente. Por eso en patologías crónicas
hay que poner en practica la frase “depende y a veces”
Comentario 2:
Heberth García Rincón, Colombia, 25/10/11
En verdad los corticoides disminuyen e incluso bloquean la
respuesta a la TN, pero esto no es absoluto, cada caso debe
considerarse por separado y valorar riesgo vs beneficio.
Ejemplo: en un paciente tratado crónicamente con altas dosis
de corticoides, sería contraproducente la suspensión total
de éstos de manera abrupta por los fenómenos colaterales que
desencadenaría.
Qué hacer? Estoy de acuerdo con Juan Carlos en iniciar el
tratamiento con TN y según la respuesta ir disminuyendo las
dosis de los mismos, además acompañarse con dietas, ayunos y
otras medidas de desintoxicación.
Comentario 3:
Pablo Koval, méd., Argentina, 25/10/11
Quisiera
agregar que el methotrexate, así como otros
inmuno-moduladores, puede retirarse inmediatamente una vez
que la TN muestre cambios beneficiosos. (Siempre con el
visto bueno del paciente, no del médico tratante quien
seguramente estallará de ira).
|