TN en situaciones agudas
Síndrome de Volkmann o
contractura isquémica de la extremidad superior.
Julio Saiach, méd. Argentina, 21/10/11
Quiero relatar el caso de un joven de 20 años, quien
jugando al futbol, reproduce la tipica caida sobre
la mano que fractura casi siempre el escafoides. Va
a la guardia del hospital donde es enyesado. Vuelve
al otro dia con mucho dolor y le administran un
analgesico. Vuelve por la tarde y se le vuelve a
administrar el mismo analgesico. Al día siguiente el
muchacho se presenta con mucho dolor y al examen los
dedos tenían un aspecto ahusado, estaban levemente
cianóticos y frios.
Este cuadro generalmente es causado por la
compresión de un vendaje de yeso muy ajustado que
provoca isquemia por espasmo generalizado del
miembro, por alteracion del S.N y los tejidos entran
en distrofia. En este caso debido a la prohibición
de actuar con un método "no comprobado" como es el
bloqueo anestésico del brazo, además de retirar el
yeso se intentó desarticular el brazo a nivel del
hombro, pero el paciente falleció.
De acuerdo a mi experiencia con muchos otros casos,
desde mi posición como traumatólogo, la conducta
adecuada consiste, además de retirar el yeso en
forma inmediata, actuar sobre el sistema nervioso
mediante bloqueo del brazo (técnica de Vischñevsky)
o infiltración del ganglio estrellado e infusión de
lidocaína EV.
Nota: Técnica del bloqueo del brazo
Con el paciente acostado en decúbito dorsal se
inyecta muy suavemente (toda maniobra en este tipo
de tratamiento debe ser suave) 60 cc de lidocaina
sin epinefrina al 0,25%.
La puntura se hace en el brazo, con direccion al
humero llegando muy suavemente hasta el periostio,
casi sin tocarlo. Se inyecta toda la solucion en ese
lugar, rotando el bisel de la aguja. Siempre antes
de inyectar, aspirar.