TEMAS en DISCUSIÓN
Gonalgia persistente, lesiones
locales y
problemas odontológicos
(*)
Miguel Olivares Albornoz, kines., Chile, 21/10/11
Amigos del foro, les presento un caso
sobre el cual me gustaría saber sus opiniones.
Paciente fem. 68 años ingresa a consulta por intenso dolor
en rodilla derecha con evidente claudicación sin aumento de
volumen que llamara la atención. Reviso boca y observo
tercer molar inf. der. solitario con aspecto ennegrecido y
una gingivitis llamativa que rodea a la pieza dental. Test
neural positivo a der., infiltro por vestíbulo la muela y a
los cinco minutos no hay dolor en rodilla y la paciente se
retira feliz. Las recomendaciones respectivas para visitar
dentista que algo trata de entender sobre Neurología
Odontofocal.
Hasta el momento parece otro relato
más..pero... el dentista decide toma rx focal ( en mi ciudad
no tenemos acceso a panorámicas). En la imagen aparecen
restos radiculares de una extracción del segundo molar
realizada hace 10 años . Decide extraer los restos y
esperamos. A los ocho días de la extracción el dolor en
rodilla permanece igual. Opta por dejar tercer molar ya que
sólo necesitaba una limpieza, gingivitis disminuye
notoriamente. Infiltro y el dolor desaparece mágicamente
para reaparecer a los dos días con toda su intensidad.
La cito a control y llega a las dos
semanas con el mismo dolor en rodilla pero ahora otro
dentista le había extraído (hacía 1 hora) un incisivo sup.
IZQUIERDO, infiltro la zona de la extracción y desaparece el
dolor de su rodilla derecha a los cinco minutos.
No me declaro ignorante en Terapia
Neural pero allí no entendía mucho que pasaba. La paciente
no apareció más hasta que por accidente me encontré con su
hija quien me comentó que su madre había visitado
Traumatólogo en otra ciudad y examen clínico y de imagen
mostraban rotura sagital menisco interno y extensa
osteocondritis en zona de carga en su rodilla ( tuve la
oportunidad de observar resonancia y al menos el informe rx.
describía las lesiones, a mi no me quedo muy claro el Dg. ).
La consulta es a los amigos del foro
sobre si la infiltración, incluso la que no corresponde al
meridiano del
mismo lado puede enmascarar un daño estructural en un
segmento corporal o quizás definitivamente no tiene tal
lesión en su rodilla .
Comentario 1:
Pablo Koval, méd., Argentina, 21/10/11
En diferentes intervenciones en este
foro he intentado hacer hincapié en el hecho de que los
campos interferentes inciden en la función trófica del
organismo. Es decir en la capacidad y calidad de renovación
permanente de sus células, tejidos y estructuras, en la
conservación de la forma y en la reparación de daños.
Su pregunta debería encararse por otro
lado. ¿Cuál es la enfermedad de esta mujer? ¿Es su rodilla?
¿O es que acaso existe una pérdida de armonía en sus
funciones tróficas que se manifiestan en su rodilla? ¿Hacia
dónde dirigir el tratamiento, hacia la consecuencia o hacia
la causa?
En conclusión, no es que el tratamiento
con TN ocultó un problema estructural en la rodilla. El
problema es que las causas que generaron los cambios
tróficos en la rodilla no fueron totalmente resueltos.
Nota: el alivio transitorio de la
sintomatología con las aplicaciones odontológicas señala la
relación, porque además de alterar el trofismo, los campos
interferentes inciden también en la función tónica
analgésica natural es decir en la modulación antinociceptiva
descendente.
Comentario 2:
Heberth García Rincón, Colombia, 25/10/11
Estimado forista, no todo daño estructural es sinónimo de
dolor; he visto en mi consulta pacientes con Rx de Columna
que al menos deberían caminar con bastón y sin embargo jamás
han sentido la más mínima molestia. La pregunta que usted
formula es de muy difícil respuesta; el CI en terreno del
Trigémino afecto el tejido en la Rodilla para que se
lesionara? O por el contrario, la lesión ya estaba y el CI
actuó como sobrecarga originando el dolor? Al final esto no
tiene relevancia, lo que usted debe recordar, amigo, es lo
dicho por Huneke y Adler; el terreno del Trigémino actúa en
equipo, si hay varias espinas irritativas estas actúan en
conjunto y deben ser tratadas al mismo tiempo.
|