TEMAS en DISCUSIÓN
Persistencia de acúfenos y molestias
cervicales
Virtudes Aguayo, odont.,
España, 21/10/11
Hola, colegas: mi nombre es Reina,
trabajo como neuralterapeuta y odontóloga en Granada, España
y recojo la invitación a participar.
Hay un paciente que viene a consulta y
llevo tiempo queriendo consultar su caso en un foro.
Rubén, de 42 años de edad, casado y padre de 3 niñas que
acude a consulta (encuentra la referencia por internet) en
el mes de abril por tener un cuadro de inestabilidad de
varios meses de duración, acompañado de pitidos en oido
derecho que le causan ansiedad e impotencia emocional. Lo
relaciona con la extracción de un molar superior dcho que
fue coincidente con rinitis e infección en oido dcho.
Presenta también dolor de cuello y alergias a polen y
ácaros. Antecedentes personales de amigdalitis frecuentes en
la infancia. Operado de amígdalas y adenoides, también de un
lunar en la espalda. Boca con diferentes patologías: cordal
superior incluida supernumeraria(28), endodoncias en varias
piezas (14, 24, 36 con foco en raiz mesial, 34, 45 y 47),
amalgamas...Está tomando cuando acude a consulta
antihistamínicos y corticoides por la alergia. Tiene una
alimentación saludable y hábitos de vida sanos.
Ha venido a consulta cada mes y le he
ido poniendo terapia neural en diferentes sitios alternando
según la sintomatología: boca (sobre todo a nivel del 16,
donde dice que comenzó el problema???), polos amigdalares,
adenoides, nuca y cervicales, estrellado, esfenopalatinos,
segmento de oido dcho... En este tiempo ha hecho cambios en
la alimentación (quitando lacteos y trigo). Se ha extraido
la cordal y la pieza 36 y está en fase de retirada de
amalgamas de las piezas que causan interferencia (test con
kine). También ha tomado flores de Bach. Ha encontrado
mejoría de sus síntomas iniciales, en autovaloración está
mucho mejor que hace un año. Se muestra agradecido y lo
comunica. Pero los síntomas siguen aunque con menos
intensidad. Siente "latigazos" cervicales y pitidos en el
lado dcho. También síntomas de inestabilidad aunque los
maneja mejor.
Alguna sugerencia?
Gracias, compañer@s. Un
abrazo
Reina
Comentario 1:
Pablo Koval, méd., Argentina, 22/10/11
Estimada colega. Habiendo descartado
los posibles campos interferentes, habría que pensar que el
mantenimiento de la sintomatología pueda deberse a la
existencia de puntos gatillo. Como se sabe, en general estos
son generados por CIs, pero muchas veces adquieren autonomía
y persisten pese a la corrección o eliminación de los CIs
generadores y, a su vez, pueden convertirse en CI.
Habría que examinar los músculos del
cuello, sobre todo los relacionados con el oído (es decir,
que suelen dar sintomatología en el oído):
esternocleidomastoideo, masetero, esplenio del cuello,
trapecio y escaleno. En caso de que el examen sea positivo,
su tratamiento es con aguja y AL diluido logrando producir
la patognomónica reacción de sacudida.
|