TEMAS en DISCUSIÓN
Enfermedad de Parkinson, ¿cuál es el
protocolo de tratamiento con TN?
Javier de Aramburu, méd., Uruguay, 11/11/11
Estimados Colegas:
Gracias en primer lugar a los creadores y administradores
del foro, es una instancia de gran valor si se participa de
las experiencias propias y ajenas, las buenas y las no tan
buenas.
En segundo término quería conocer si alguien tiene
experiencia de tratamiento de la Enf. De Parkinson con TN, y
si no fuere así cuál sería un protocolo de tratamiento para
esta enfermedad al entender de quienes deseen opinar.
Personalmente trabajo con Acupuntura (
MTC y de Yamamoto), Auriculoterapia, Mesoterapia, Terapia
Floral de Bach, Yoga y Meditación, todo esto desde hace 10
años, pero estoy iniciandome en TN a partir de un curso del
Dr. Pazán de Ecuador dictado en Octubre pasado en Rosario.
Desde ya muchas gracias a quienes tengan la amabilidad de
responder. Un saludo cordial a todos desde Montevideo.
Comentario 1:
Pablo Koval, méd., Argentina, 11/11/11
Estimado colega, como coordinador del
foro le sugiero leer el editorial nº 7, casualmente editado
en el día de hoy, que responde perfectamente su pregunta.
Comentario 2:
Heberth García Rincón, méd., Colombia, 11/11/11
Javier, creo que debe replantear su
concepto sobre el Fenómeno Salud – Enfermedad, para lo cual
la recomendación de Pablo sería un buen comienzo; lo que sí
puedo afirmarle es que en TN existe un solo protocolo y es:
“no hay protocolos” pues los tratamientos se fundamentan en
la individualidad de cada paciente y nunca encontrará dos
organismos iguales.
|