TEMAS en DISCUSIÓN
Dermatología y TN
Diego Gómez de la Torre Reyes, méd., 14/11/11
Buenas noches cual es la relación y la
efectividad de la terapia neural en el campo de la
dermatología.
Comentario 1:
Pablo Koval, méd., Argentina, 14/11/11
Yo le pregunto estimado colega, después
de haber leído lo publicado reiteradamente en el foro por
diferentes autores, ¿Ud. qué piensa?,
¿La dermatología trata
enfermedades de la piel, o enfermedades que se expresan a
través de la piel?
¿La TN trata enfermedades de la piel,
o enfermedades que se expresan a través de la piel?
O dicho de otro modo:
¿Existen las enfermedades de la piel?
¿O en realidad es la enfermedad del organismo que se expresa
a través de la piel?
¿Cuál es la opinión de los
participantes del foro respecto a esta
disyuntiva?
Comentario 2:
Osvaldo Mansilla, méd., 15/11/11
Dr Diego, le ponemos un nombre a una
patología para poder comunicarnos y orientarnos en el tema
pero lo que se trata no es la patología sino al paciente
como un todo que se desorganizó y lo expresó, en este caso a
nivel de piel, por ello es fundamental una completa y
minuciosa historia clínica.
Un saludo.
Comentario 3:
Pablo Koval, méd., Argentina, 16/11/11
Algo más sobre la piel.
Transcribo aquí lo publicado en el
editorial 7.
Se refiere a los conceptos de Kent, vertidos en su libro
"Filosofía Homeopática" de 1919.
Acerca de la curación
"Para la medicina
clásica curación gira en torno a la idea de la desaparición del
estado patológico. Por ejemplo: en una erupción cutánea determinada,
su desaparición; en el caso de hemorroides, su extirpación; en el
caso de estreñimiento, la evacuación;
en el de
una afección circulatoria
grave
del
pie, su amputación; o en el caso de una enfermedad aguda
bastaría que el enfermo sobreviviera a ella."
"Muchas veces
quedará el enfermo asombrado de la gran pericia del médico que ha
sabido curarle una erupción en la piel con una crema con
corticoides, y cuando vuelva otra vez presentando las
manifestaciones más graves y cambios profundos en los tejidos como
consecuencia de la erupción suprimida, dirá al médico: “Ud. que tan
maravillosamente me ha curado mi enfermedad de la piel, ¿por qué no
puede curarme esta enfermedad del hígado que padezco? Porque este
médico ignorante, ha fallado. Lo que estaba en la superficie del
cuerpo y era, por tanto, inofensivo, ha sido empujado hacia lo más
recóndito del interior del enfermo."
"El concepto es el
de restablecer la salud y no sólo eliminar los síntomas. Restablecer
la salud tiene como punto de vista poner en orden al ser humano
enfermo. La eliminación de síntomas no equivale a restablecer por
completo la salud al hombre enfermo. Si después de la desaparición
de los síntomas el individuo no se siente completamente restablecido
en su salud, ello no puede llamarse una curación. El paciente debe
sentirse restablecido en su salud a medida que desaparece un
síntoma. Debe experimentar una mejoría interna cada vez que
desaparece un síntoma externo, lo que ocurre cuando verdaderamente
la enfermedad ha sido curada y en lugar de ésta se restablece el
orden.
"Siendo las partes
internas del hombre las que primariamente entran en desorden en la
enfermedad, y no sus tejidos, serán también primero aquéllas las que
entren en orden antes que las manifestaciones externas. La curación
debe proceder del centro a la periferia, es decir, de arriba hacia
abajo, de dentro hacia fuera, de órganos más importantes a los
menos importantes, de la cabeza hacia las manos o los pies. Si los
síntomas desaparecen en esas direcciones, no reaparecerán jamás. Si
desaparecen en el orden inverso al de su aparición, son eliminados
de una manera definitiva."
"Las enfermedades
crónicas tienen sus primeras manifestaciones en la superficie y de
allí se dirigen a los centros vitales del hombre. De ello se deduce
que el enfermo recobrará la salud en la proporción en que logre
hacer retroceder a la superficie las manifestaciones primarias de la
enfermedad. Tal es la revuelta, la agravación. Quienes desconocen
este principio no desean ver reaparecer los antiguos síntomas cuando
de su vuelta depende la única posibilidad de su curación. Para poder
curar los síntomas del corazón, del pecho o de la cabeza, es
necesario que se presenten manifestaciones en la superficie, en las
extremidades, o sobre la piel, uñas o cabello. Cuando estas partes
externas se afectan el paciente se siente mejor. El tratamiento de
un enfermo con reumatismo cardíaco puede llevar a la aparición de
síntomas en las articulaciones. El tratamiento de los síntomas
periféricos en estos casos hará que la enfermedad retroceda al
corazón."
"Puede que por el
estado avanzado nunca ocurra una curación completa pero el descrito
es el único camino posible."
"El retorno de las
manifestaciones exteriores da cuenta exacta de que tales trastornos
no fueron curados, sino simplemente suprimidos."
"En estas
situaciones la actitud del médico es esencial, debe explicar a su
paciente qué está sucediendo y no pensar que si no alivia las
“nuevas” manifestaciones periféricas perderá a su cliente."
|