Escoliosis y problemas odontológicos.
Método para medir diferencia de potencial
generado por metales en la boca
Oscar
Godoy, Klgo., Chile
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
Presentación:
Se trata de una niña de 16 años que desarrolló una
escoliosis producto de ortodoncia.
Hace mucho tiempo que vengo haciendo estas observaciones y
no encuentro explicación, uso este caso para presentar al
foro una hipótesis que vengo estudiando hace unos años.
1°.- Absolutamente TODOS los niños con escoliosis idiopática
que he examinado, presentan puntos (ver imagen) de mayor
sensibilidad en un hemicuerpo.
 |

Antes de la prueba Huneke |
Después |
|
He examinado docenas de niños con escoliosis y el examen es
idéntico, por lo que, dadas las edades de comienzo de la
escoliosis, que coinciden con los brotes de la muela del
juicio, creo que ésta es la principal responsable de la
aparición de la escoliosis. Quizá puedan existir otras pero
no las he detectado.
2°.- Al examinar la rotación interna de caderas se produce
un efecto de mayor rotación de una de las caderas,
mayormente la izquierda, como se muestra en la foto. Lo
curioso y por lo que no tengo una explicación lógica, es que
más del 90% de los pacientes tienen este tipo de diferencia
de rotación, independiente del lado en que esté el problema,
e independiente de la lateralidad. En aquellos pocos que se
ha producido una rotación inversa, no he podido encontrar
una diferencia notoria que lo explique.
En la foto de la izquierda, se aprecia la rotación que
tienen los pies antes de hacer la prueba en la muela del
juicio, y a la derecha, la rotación inmediatamente posterior
a esa infiltración: se normalizan las rotaciones y cede el
dolor del hemicuerpo. Esto lo pueden hacer ustedes mismos en
su consulta y verán los mismos resultados. ¿Porqué la
mayoría tiene mayor rotación a izquierda? no lo sé. ¿Será
diferente en el hemisferio norte? ¿Será por influencia del
campo eléctrico cardíaco?
Este efecto también se ve en los pacientes con otras
patologías dentarias como causa basal de su enfermedad,
independiente si tienen o no escoliosis. En algunos
adolescentes con escoliosis he infiltrado las muelas del
juicio según sensibilidad de hemicuerpo y las rotaciones se
normalizan y cede la sensibilidad.
Si analizamos biomecánicamente este efecto, y no nos ponemos
reduccionistas, podemos concluir que, mientras se mantiene
este efecto torsional, hay un cambio permanente de todos los
ángulos insercionales, tanto ligamentarios como musculares,
dando así origen a la más variopinta cantidad de dolores,
(disfunciones patelares, talalgias, epicondilitis,
sacroileítis, entesitis, cefaleas, cervicalgias, lumbalgias,
gastralgias etc. etc) por eso es que siempre digo que la
tendinitis no existe como entidad nosológica. Con la
permanencia en el tiempo, aparecen los puntos gatillo
miofasciales y ahí se diagnostican como "tendinitis"
crónicas.
3°.- Como en el foro hay buen número de fisiatras,
neurólogos y traumatólogos entre otros, quisiera que me
sugirieran qué tipo de examen podríamos hacer para
corroborar científicamente esta observación. Es decir, por
el efecto de estas piezas dentarias sobre el
neurovegetativo, se produce un efecto facilitador de un
grupo muscular, y un efecto inhibitorio de otro, normalmente
el antagonista. ¿Qué tipo de electromiografía sería
pertinente practicar por ej. a nivel de los rotadores de
cadera, antes y después del tratamiento anestésico, que
permita visualizar una actividad eléctrica diferente en
estado de reposo de estos grupos, y que permita explicar
este efecto de rotación? Si se puede visualizar
eléctricamente un cambio a nivel de los rotadores de cadera,
es evidente que este efecto se verá igualmente en la
musculatura paravertebral. Cabe aclarar que la prueba Huneke
es a nivel de una pieza dentaria y con lidocaína al 0,375%
por lo que no debiera influir sobre la medición
electromiográfica. Además que el efecto es instantáneo. Es
la pregunta que dejo al foro.
4°.- Les sugiero hacer el siguiente experimento: Consiga un
tester digital, de esos que usan los eléctricos para medir
voltajes, ojalá con visor digital, no de aguja, que son
menos sensibles, ponga el selector en voltaje continuo
(galvánico) hasta 200 mV o menos, una de las puntas de
testeo, colóquela sobre los brackets de ortodoncia (u otras
estructuras metálicas intraorales) y la otra sobre una
pulsera metálica puesta en un brazo, y podrá ver si generan
actividad eléctrica o no. Exactamente lo mismo se puede
hacer entre dos piezas dentarias con amalgama u oro, aquí
verá cómo de inmediato marca el voltaje que generan, y la
gran mayoría de las veces podrá entender la génesis de esa
enfermedad degenerativa, o dolor crónico de algún paciente.
Esta genialidad se le ocurrió al odontólogo con que trabajo,
y me avergüenza que nunca antes se me ocurrió.
Inmediatamente compré dos, uno para la consulta y otro para
el hospital, cuestan un promedio de 17 dólares. Cuando los
pacientes ven cómo el medidor muestra un voltaje al hacer
contacto con las piezas dentarias, no necesitan mayores
explicaciones. (Cuando hay procesamiento, claro está)
Además de lo anterior, sería bueno ver una panorámica de la
paciente, es muy común que se haga ortodoncia con las muelas
del juicio en posición patológica o retenidas, por lo que
una ortodoncia en estas condiciones puede agravar o
desencadenar el cuadro. Espero sus comentarios. Oscar Godoy,
klgo, Chile.
Hola Oscar
Me parece interesante tu observación de la relación
de la escoliosis "IDIOPÁTICA" con los terceros
molares.
Sin embargo creo que no debe ser la única causa. En
principio porque en realidad pienso que no son "las
muelas" las culpables, sino su "efecto" sobre el SN.
En particular y al comienzo sobre circuitos
autoorganizativos relacionados con el TONO, luego
con el tiempo se afecta también el TROFISMO y
termina siendo un problema distónico-distrófico.
Entonces (esa es la hipótesis que esgrimo en mi
libro) cualquier otra interferencia adquirida antes
de momentos de desarrollo esquelético "violento"
puede originar lo que FINALMENTE se ve como
escoliosis, lordosis, cifosis, rectificación o como
se lo llame. La terapéutica a tiempo (esto es
relativo, en este momento estoy tratando a una chica
de 22 años con escoliosis -primera indicación:
extracción de terceros molares- que está
respondiendo bien -luego hice otras aplicaciones de
TN) pone de manifiesto la recuperación de los
circuitos autoorganizativos biológicamente
económicos que restituyen el tono y el proceso de
renovación constante puede terminar corrigiendo los
cambios tróficos. Nota: cuando me refiero al tono,
incluyo al muscular, pero también a todo el tono:
hormonal, analgésico, psíquico, etc.
Con respecto al voltímetro. No sé cuál es la medida
normal base que vos tomás. Pero se sabe que para que
un estímulo sea nocivo debería superar ampliamente
los 90mV. Te mando mis saludos. Pablo Koval.
Querido Oscar y miembros del foro, muy buen aporte,
hoy mismo comprare el multitester, para hacer el
experimento y mostrar a mis pacientes y a los
colegas incredulos que se genera campos electricos
interferentes con piezas metalicas en la boca.....
Dime en tu experiencia que voltajes marca por ejem
en brackets, piezas con amalgama y/oro para tener
una idea y poder comentar los resultados.
Y en cuanto a los terceros molares, prefieres hacer
la exodoncia o primero probar desinterfiriendo el
campo si es que este es uno.
gracias un fuerte abrazo felicitaciones por el
aporte. Dr Jorge Valdivia
Estimado Oscar , muy interesante tu aporte, primera
vez que escucho algo semejante, te puedo comentar
que un EMg no aportara mayor claridad ya que no
detecta cambios del tono corporal que son los que
explican las asimetrias de los rotadores .Me caben
algunas dudas ¿como estaban las ATM ? La asimetria
detectada puede estar a nivel del cuerpo calloso y
objetivarlo a traves de una tecnica como la
auriculoterapia .
un abrazo. Mario Palma
Dr. Koval,
Plenamente de acuerdo, tal como Ud. dice, cuando me
refiero a "las muelas del juicio" me pongo en el
plano de estar hablando con quienes dominan la
terapia neural, para quienes es evidente que nos
estamos refiriendo a su interferencia sobre el SNV,
si alguien en el foro no entendiera de qué forma
esto podría producirse, espero por lógica su
pregunta, nadie nació sabiendo.
Pasando al plano de la generación de corrientes
galvánicas, no estoy tan de acuerdo con que una
corriente de menos de 90mV no haga daño. El cuerpo
funciona como un verdadero circuito eléctrico, (algo
más complicado por cierto) con una fuente
generadora, vías de conducción y efectores finales
que desarrollarán determinada función en dependencia
de las señales eléctricas que le lleguen. Hace un
tiempo atendí a un piloto de avión que tenía este
problema. Para que me entendiera se lo grafiqué de
la siguiente manera:
- Ud. es piloto, por lo tanto tiene que tener
nociones algo más que básicas de electricidad y
electrónica, ahora imagine que ingreso una corriente
parásita a los circuitos de su avión, ¿qué cree Ud.
que pasaría?
- Sería un desastre, dependiendo qué partes del
circuito afecte, puede no funcionar los comandos del
timón, de los motores, los sensores de altura y
presión, o interferir la radio, o lo que sea que
esta corriente afecte.
Casi podría decir que este piloto describió la
terapia neural.
Los circuitos eléctricos para que funcionen
"económicamente" bien, no pueden ser menos que
perfectos, no hay alternativa.
Cuando un circuito falla, se manifiesta en lo que
conocemos como "enfermedad". Y los electrónicos como
falla.
Las corrientes eléctricas, al igual que el agua,
tienen la característica de fluir por las vías de
menor resistencia, y aquí tenemos que considerar que
el cuerpo humano está compuesto por estructuras con
diferente resistividad.
A esto se debe que un trastorno eléctrico
aparentemente similar, tendrá diferentes efectos
dependiendo de las características personales del
paciente. Es decir, dependerá de donde se genere
esta electricidad y las vías que tome para
difundirse por el organismo.
El Dr. Pazán advierte en este foro sobre los efectos
dañinos que tiene el dejar el celular cerca de la
cama durante la noche, aquí se habla de ondas
electromagnéticas que generan electricidad endógena
por inducción cuyas intensidades son muy menores, y
sin embargo, nos afectan. Con mayor razón lo hará
cualquier corriente parásita, independiente de su
intensidad, que se genere en el interior del
organismo. Quiero resaltar que se generan a
centímetros de la masa cerebral y de la médula
espinal.
Con la autorización del Dr. Asís envío esta foto de
una paciente de 16 años, que hasta hace un año era
normal y luego se sometió a ortodoncia,
desarrollando una escoliosis. A esto agrego que
traté una niña de 14 años con "depresión"
infiltrando los molares de los cuales se sujetaban
los brackets, con remisión total. ¿Porqué un mismo
estímulo con resultados tan diferentes? Aclaro que
en mi concepto, no tenía depresión, sino que el
efecto sobre el SNV se traducía en una especie de
letargo neuromuscular que obviamente no se podía
diagnosticar más que como depresión.
Para no confundirnos, los brackets actúan por doble
vía, como generadores de un campo interferente
producto de la agresión sobre el SNV, que responde
al bloqueo selectivo, y por la generación de
corrientes, ante lo cual el bloqueo
neuralterapéutico es inefectivo. Es muy frecuente
que el efecto interferente persista por años después
de su remoción.
Técnicamente hablando, dos corrientes (la
fisiológica y la parásita) se pueden acoplar de dos
formas. En serie y en paralelo, obteniendo
diferentes resultados. En serie, el voltaje se suma,
manteniendo la intensidad (amperes) como cuando
ponemos las pilas de una linterna, y en paralelo el
voltaje se mantiene, aumentando la intensidad, como
cuando conectamos las baterías de un auto que no
logra arrancar. Aquí puede dar para discusión cuál
de las dos se produce en el organismo, siendo lo más
probable que se trate de un acoplamiento en
paralelo, pero definitivamente las corrientes
parásitas NO SON INOCUAS, y su efecto no se confina
a la boca en ningún caso.
El elemento más peligroso de una corriente eléctrica
es su intensidad (amperes) y no el voltaje. En mi
concepto, una corriente de 50mV solo tentrá un
efecto deletéreo más lento sobre el SNV, que una de
170mV.
Al medir en boca, se puede tener una lectura
negativa con el voltímetro, característico de la
corriente galvánica que tiene una polaridad
constante. Al intercambiar de posición las puntas
del medidor, obtendrá ahora una lectura positiva.
Esto es importante, ya que una corriente introducida
en una vía nerviosa, dependiendo de su polaridad
ejercerá una acción potenciadora o inhibidora. Esto
lo podemos ver por ejemplo, en la tiroides, glándula
frecuentemente afectada por campos interferentes
superiores.
Sugiero ver: http://www.ecuaodontologos.com/revistaaorybg/vol2num2/electroa.htm
En cuanto al voltímetro, este debe seleccionarse en
corriente contínua hasta 200mV. Los valores que se
pueden medir dependerán de algunos factores como
tipo y combinación de metal, acero, amalgama, oro,
distancia entre puntos de medición, y hasta humedad
de la cavidad oral. Hace poco medí 150mV entre dos
pernos para implante de titanio, pero se sabe de
mediciones extremas que han llegado hasta un voltio.
Por la cantidad de casos que veo, (y que vemos, y
más los que no vemos) sería una muy buena política
indicar de norma una Rx. panorámica a los 15 - 16
años, al estilo de la de pelvis para las displasias.
Se detectaría y solucionaría precozmente una
variedad impresionante de patologías que nuestra
medicina hasta hoy considera inconexas. Eso supone
un quiebre de paradigmas que no creo que alcance a
presenciar en lo que me quede de vida, pero me
parece que en medicina estos cambios obedecen al
efecto mariposa, por cuanto este foro es un pequeño
aleteo en esa dirección.
Sugiero ver: http://www.terapianeural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=130%3Ala-interferencia-de-la-muela-del-juicio&catid=29%3Aodontologia-neurofocal&lang=es
Dr. Valdivia, Ud preguntaba si se hacía exodoncia o
se desinterfería primero. Los 3os. molares no son
siempre interferentes, por lo que nunca deben
retirarse si no se está seguro que son campo
interferente, aunque hay que tener en cuenta que a
veces se dan falsos negativos luego del bloqueo.
Dr. Palma, Ud preguntaba por el estado de las ATM, y
aquí creo que hay tema para rato, pero en términos
generales creo que muchas veces la ATM es una
víctima más de la influencia de campos interferentes
dentarios. Por la importancia de la ATM, antes de
intervenir de una u otra forma se debe estar seguro
que no hay campos interferentes dentarios.
Quiero terminar aclarando que la idea de usar un
voltímetro para medir estas corrientes fue del Dr.
Carlos Muñoz, odontólogo con el cual trabajo.
Saludos
PS: Ignorante no es el que no sabe, ignorante es
aquél que sabe que no sabe y no pregunta. Oscar
Godoy.
Según entiendo lo normal, según
tu observación, sería que el voltímetro marcara
cero. Pero entre célula y espacio intersticial hay
entre 60 y 90 mV. Hablás de estímulos parásitos.
Pero un circuito biológico es mucho más que un
circuito eléctrico. Los circuitos biológicos cuentan
con otras posibilidades para seguir siendo
económicos.
El asunto es mucho más complejo y la comparación con
el piloto me parece un tanto insuficiente. Nuestro
organismo recibe una enorme variedad de ondas
eléctricas, electromagnéticas, radiactivas, solares,
de diferente magnitud, intensidad, frecuencia, etc.
desde el mismo momento de la concepción y antes
también en óvulo y espermatozoide de nuestros
respectivos padres. La vida sería imposible, un
milagro. Hay cosas que se nos escapan, que
desconocemos totalmente. El tema de los metales es
un hecho y uno apunta a que el paciente se los
quite, pero ¿qué hacemos con todo lo demás? ¿Y
cuando no puede o no quiere quitárselos porque se
queda sin dentadura? Terminaríamos viviendo en una
burbuja. Para comer, no hay nada que "realmente" se
pueda comer, para respirar habría que subirse a una
montaña, para beber habría que tener una fuente
mágica, deberíamos vivir alejados (a millones de km)
de toda fuente emanadora de ondas nocivas.
La biología nos ha dotado de circuitos
autoorganizativos que encuentran caminos diferentes.
A veces hay que ayudarlos con un toque de TN o
retirando un metal de la boca, pero no nos volvamos
obsesivos.
En el trabajo que linkeaste la autora reconoce que
una de las pacientes no se extrajo las muelas en la
forma "indicada y correcta", sin embargo su problema
funcional se corrigió. Te mando un abrazo. Pablo
Koval
El voltímetro aplicado entre
mucosas de la boca o entre mucosas y una pulsera
metálica por ejemplo, nunca puede marcar cero, solo
estando muerto, no llega a los 60 ó 90 ya que
intervienen otros factores de resistencia que
disminuyen la lectura,
Los circuitos electrónicos disponen de blindajes
especiales para disminuir las interferencias por
parasitismo o radiaciones, como las mallas o jaulas
de Faraday. En los circuitos biológicos,
infinitamente más complejos se dispone de la
acomodación y retroalimentación, lo que hace que las
interferencias eléctricas no produzcan efectos
instantáneos, como lo haría un televisor. Pero la
acomodación no significa que funcionen normalmente.
Siguen funcionando, pero con un porcentaje de
pérdida, definitivamente si hay una interferencia
eléctrica no puede haber 100% . (nunca tampoco lo
hay, sino seríamos inmortales)
En la universidad hice 2 años de electrónica y es mi
hobby, por lo que mezclo los conocimientos del érea
eléctrica y medicina, y aunque la primera se rige
por leyes matemáticas, en la fisiología este tema no
puede alejarse mucho, lo que pasa es que las
alteraciones se mimetizan, no se hacen perceptibles
hasta muy adelantado el proceso. Incluso creo que
estas corrientes parásitas van alterando las vainas
de mielina ( que intentan repararse) pero en el
largo plazo son vencidas. Podría decir que si
viviéramos por genética 100 años, (en la burbuja) si
tengo una de estas interferencian probablemente
llegue a los 85, o sea desarrollaríamos enfermedades
degenerativas de uno u otro tipo que acortarían
nuestra supervivencia. Igualmente, quienes se
exponen a la radiación de una tormenta solar, p. ej.
no sentirían mayor cosa, pero sus núcleos celulares,
sí que lo harían, manifestandose posteriormente como
un envejecimiento acelerado, o cáncer, u otra cosa.
En ningún caso me he vuelto obsesivo, si hasta tomo
coca cola de vez en cuando...y hasta con whisky!!
qué pecado!
Expresaba lo de las radiaciones porque creo
justamente que no hay nada que no nos afecte, y no
podemos hacer mucho, pero cuando supe lo de las
amalgamas, me hice sacar las que tenía, algo es
algo. Oscar Godoy.
Me
parece que es muy importante destacar la capacidad
de observación de Oscar y muy llamativas sus
propuestas, sin embargo estoy de acuerdo con Pablo
cuando dice: “el asunto
es mucho más complejo y la comparación con el piloto
me parece un tanto insuficiente”. El ser
biológico es mucho más que circuitos, corrientes
parásitas, interferencias, etc., es un sistema
autoecoorganizado con endocausalidad, por tanto con
la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones,
así que no podemos caer en el error de comparar
sistemas vivos que son termodinámica e
informacionalmente abiertos pero organizacionalmente
cerrados, con sistemas mecánicos como pueden ser un
avión o un
motor, que ante un estímulo darán siempre la misma
respuesta. Ejemplo:
dar arranque sin combustible tendrá como respuesta
el no encendido de un motor (respuesta
determinista). En
tanto el sistema biológico ante un estímulo (así sea
siempre el mismo) elaborará una respuesta que
dependerá de sus situaciones internas y medio
ambientales así como de su experiencia de vida
previa; resumiendo, la respuesta será siempre
impredecible, aquí hablamos de probabilidades
(respuesta indeterminista).
También quiero llamar la atención sobre la idea de
entender a la enfermedad como una falla o algo que
funciona mal; si no cambiamos este concepto, aún no
hemos empezado a entender las nociones básicas del
pensamiento médico alternativo. La
enfermedad se debe entender como una respuesta
adaptativa (por tanto fisiológica) a una situación
dada en un momento dado que le implica un aumento de
entropía y energéticamente hablando no es económica;
por tanto la terapéutica se debe dirigir a cambiar
esas condiciones en la medida de lo posible o
suministrar un estímulo que permita al organismo una
respuesta adaptativa diferente (autoecoorganización)
que no le sea nociva o al menos
sea poco nociva, esto dependiendo de su situación
particular.
Creo
que es de especial relevancia en el trabajo de Oscar
la relación de los terceros molares y otros
problemas odontológicos con la Escoliosis en un gran
número de adolescentes, de tal manera que podamos
preguntarnos y preguntar al
organismo del paciente si son esos molares el
estímulo (irritación) que origina la
autoecoorganización llamada Escoliosis y que con
unas medidas tan sencillas de la TN y la ONF,
marcarán una gran diferencia en la calidad de vida
de estos pacientes.
Finalmente respecto al tema del tester soy de la
línea de pensamiento de mi profesor Julio Cesar
Payán cuando nos dice que estos procesos de medición
de cualquier origen deben mirarse con cuidado (con
esto no quiero decir que no sirvan y me parece
valioso el aporte) pues siempre nos inducen a
normatizar los pacientes y en la lógica de la vida
lo normal es apartarse de la norma (promedio) pues
esto garantiza la individualidad del organismo.
Así que ánimo Oscar, aunque el camino sea arduo
continúe con sus observaciones.
Dr. Heberth García
R.
Oscar, nuevamente
le manifiesto que su trabajo es muy interesante; Con
respecto a lo que Usted expone, no tengo experiencia
pero si vi en varias oportunidades que pacientes a
los cuales le colocaron braquets, luego comenzaron a
tener discrepancias de miembros, se los atribuí al
cambio de mordida y por ende al cambio de
información a nivel de las atm.
El problema es
¿Cómo hacer para que le quiten o le modifiquen los
braquets? Ya que no tengo la suficiente información
mas que la evidencia sobre la relación entre esta
supuesta corrección y la discrepancia de miembros y
además teniendo en cuenta el costo de este
tratamiento odontológico. Un saludo. Dr Mansilla
Dr. Mansilla: Muy bueno su planteamiento, de vez en
cuando tengo el mismo problema en la consulta.
Creo que la necesidad de retirarlos depende de la
intensidad de reacción en cada caso. De lo que cada
vez estoy más seguro, es que casi nadie que haya
tenido tratamiento de ortodoncia queda
sin secuelas. El problema está en que estas
"secuelas" son de muy diversa índole y serán
diagnosticadas de acuerdo a su sintomatología. Tengo
un hijo de 25 años, que hace más o menos un año
comenzó con molestias cervicales que fueron de muy
difícil manejo, hasta que me acordé un día que le
habían hecho ortodoncia, entonces le hice dos puntos
superiores a nivel de primer molar y se relajó.
Reaparecieron síntomas hace como un mes y le repetí.
Entonces le enseñé a autoinfiltrarse cuando en un
futuro le vuelvan sus dolores, ya que se va a
Santiago y yo estoy en Antofagasta, muy lejos. Creo
además que también estaba ahí la causa de un cuadro
de ansiedad que tuvo durante mucho tiempo y que tuvo
hasta tratamiento con siquiatra. Incluso el Dr. Koval le hizo unas pápulas pectorales a raíz de este
cuadro.
A propósito de la relación con ATM le reenvío un
trabajo al respecto que recibí hace dos días y
apunta en la dirección que planteo. Saludos, ojalá
sigamos intercambiando experiencia. Oscar Godoy B.
Buenas noches, interesante la
relación de la ortodoncia y los problemas que puede
acarrear, entonces antes de una corrección con
braquets, la mayoría de pacientes tendrán problemas
con la ATM, de mordida , cervicales , etc. . Será
que se pueden solucionar con una rehabilitación oral
posterior o son procesos que se automatizan. Cuál es
la opción! Atentamente. Jeaneth Pico Sandoval.
Ecuador.
Estimada Dra.: Buen
planteamiento hace. Creo que efectivamente la
mayoría de quienes son sometidos a ortodoncia
sufrirán algún efecto secundario de muy diversa
índole de un paciente a otro. La decisión de hacer o
no hacer ortodoncia debiera depender de la gravedad
de la alteración a tratar. Muchas veces una mordida
disfuncional es la causa del trastorno doloroso que
pueda tener un paciente, (no solo a nivel de ATM) y
en ese caso está muy justificada, pero debiera
también advertirse al paciente que esa ortodoncia
PUEDE afectarle a futuro en otras formas, y ante
la aparición de otros síntomas, lo primero que debe
descartar es que se deban a un campo interferente
producido por la ortodoncia. Ahora, si estos efectos
se pueden solucionar o no, la verdad es que no tengo
la experiencia suficiente en este tipo de casos como
para asegurarlo en uno u otro sentido, creo que
dependerá como siempre, de cada paciente y de la
intensidad del campo interferente provocado por el
desplazamiento de las estructuras nerviosas
periodontales. Saludos. Oscar Godoy B.
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
|