Endodoncias y Cáncer
El 97% de los Pacientes con Cáncer Terminal Previamente
Fueron Sometidos a una Endodoncia.
Artículo presentado por
el Dr. Rubén Nogueira (Argentina) y
escrito por el Dr.
Joseph Mercola (USA)
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
Artículo escrito por el Dr J.
Mercola, 23/9/12
http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/peligros-de-las-endodoncias.aspx
Comentario 1:
Nota de la Coordinación: el Dr. Joseph Mercola habla sólo de infecciones. Sin embargo por nuestra
práctica sabemos que la irritación neural es también un fuerte estímulo
para causar cambios en la salud.
Por otra parte la estadística que menciona como toda estadística es
falaz porque no dice toda la verdad.
No obstante nos pareció importante publicarlo por provenir de la
odontología convencional.
Comentario 2: Susana Corti, Argentina,
Odontologa, 23/9/12
En ese tema (que se inició en 1922) en el sitio
web donde se desarrolla el artículo hay un punto que menciona como
novedad que los odontólogos no conocen la anatomía dentaria, eso no es
cierto. En la UBA, en la cátedra de endodoncia no se habla de conductos,
sino de sistema de conductos haciendo referencia a los canalículos por
donde circulan las ramificaciones nerviosas mas pequeñas que siempre
preocuparon a nuestros investigadores, la obturación de los conductos no
solo lleva gutapercha, va acompañada de una pasta que se está tratando
de mejorar y fluidificar haciéndola mas corrediza para que penetre en
esos espacios mas pequeños( utilizando la nanotecnología). Lejos está
aun de la perfección.
Como odontóloga que hace TN, siempre tengo en cuenta el tema endodoncia.
Otro punto a tener en cuenta es que considerando que la mayor parte de
la población adulta tiene tratamiento de conductos realizado es lógico
que en casi el 100% de las enfermedades oncológicas estén presentes. Y
¿cual es el porcentaje de esa población con trat.de conductos tiene
cáncer? . Saludos cordiales
Comentario 3: Dra. Yosette Osorio D.,
odontóloga, Colombia
Este artículo publicado puede generar gran
polémica, no solo en los odontólogos convencionales sino también en los
odontólogos neurofocales. Creo que no llegaríamos a ningún acuerdo
totalmente satisfactorio para ninguna de las partes, pues el autor del
artículo, si bien es cierto que tiene razón en muchos de los conceptos
escritos, también hace afirmaciones de muy difícil comprobación.
Desde mi punto de vista considero que la decisión
de realizar o no una endodoncia y de retirar o no un diente (tratado
endodónticamente), depende del enfermo. Por eso es tan importante hacer
una buena historia clínica que bien sabemos quienes practicamos la T.N,
es mas una historia de vida singular.
Adicionalmente, creo que se debe respetar la
decisión del dueño de los dientes con endodoncia. He tenido casos en los
que es evidente el comportamiento de un diente con endodoncia como campo
interferente y sugiero la extracción del mismo y el paciente acepta la
sugerencia. Pero en otros casos, el paciente no quiere retirarse su
diente con endodoncia pese a darle toda la información y se debe
respetar esta decisión.
Es impredecible saber lo que pase en cada persona
a la que se realice una endodoncia. No se puede generalizar. Yo creo que
ha habido mucha especulación por falta de claridad conceptual. Hace
algunos años se extraían todos los dientes con endodoncia a los que se
les consideraba “culpables” de la mal llamada enfermedad y no siempre se
lograba como resultado el estado de salud anhelado.
Sin embargo, es bien claro que entre más podamos
evitar las endodoncias, mucho mejor. No estoy de acuerdo con las
endodoncias profilácticas y lastimosamente se realizan con bastante
frecuencia. Todos los dientes con tratamiento de conductos son
potenciales campos de interferencia pero debemos tener razones muy
claras para decidir extraer un diente tratado.
Comentario 4: Dra. Amparo
Castorena R. , odontóloga, Mexico.
Buenas tardes ....
Que experiencia u opinion tienen sobre las endodoncias en donde en lugar
de la gutapercha estan colocando el plasma como material de crecimiento
y obturando con un coagulo de la misma sangre del paciente, en donde se
dice ya hay articulos en donde se comprueba la reevitalizacion del
conducto, no formandose un paquete vasculonervioso de la misma calidad
obviamente pero se dice con este sistema no ocasionar tanto daño....
Un cordial saludo....
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
|