Implantes:
¿Siempre es NO?
Dra. Andrea Giuliano, 9/10/12
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
Mis mas cordiales saludos a los
colegas que tanto me nutren con sus saberes desde este Foro y
especialmente al Dr. Koval y Dr. Garcia Rincón por sostener este
espacio.
El caso que me impulsa a la
consulta con el Foro es una paciente a la que trato desde hace años, no
excusivamente, ya que no vivimos en la misma ciudad. Soy Odontóloga, y
en lo que respecta a la consulta, se trata de una paciente de 49 años,
operada por un cancer de mama hace casi cuatro años. Mastectomía
derecha, quimioterapia, al año comenzó con la parte reconstructiva. La
paciente fue acompañando todo el proceso con psicoterapia, homeopatia,
dieta adecuada. Al tiempo de terminar con la quimioterapia surgió un
tema de falta de aire al hacer alguna actividad aerobica. Hicieron todos
los estudios pertinentes desde la alopatia y no le encontraron
explicación ni diagnóstico al mismo. En una de las veces que la atendí
me pide que le aplique procaina ahi mismo, donde siente esa tensión. Al
muy poco tiempo esos sintomas desaparecen y puede volver al gimnasio sin
problemas. Desde mi profesión fuí saneando la boca de metales, hice
algunas extracciones inferiores, y reemplacé los molares inferiores con
una prótesis bilateral removible de resina acetálica (que usa a veces).
Con respecto al Maxilar Superior tiene todo bien, extraje 16 y 26, y los
premolares derechos tienen tratamiento de conducto, pernos acetálicos y
coronas de resina. Pero estas raices no dan para mas, los pernos se
despegan, y el ánimo de mi paciente se viene abajo cuando le sugiero que
las va a perder. Necesitaría otro removible por cuestiones de estética,
pero si apenas usa el inferior, el superior va por el mismo camino.Todo
el tratamiento fue acompañado con Terapia Neural.
Si ya no tiene piezas dentales con
endodoncias, ni metales, ni gingivitis, su cuerpo esta cada vez mas
sano, medita, respira, baila, ¿Qué tan traumático pueden ser un par de
implantes que le devolverán la sonrisa? (Literalmente) No tiene
síntomas, EL TEMA por el cual desarrolló el tumor en mama lo tiene
elaborado y perdonado. La pregunta es: ¿Hay algo que me sugieran mejor
para el próximo paso que tengo que resolver? ¿Hay implantes de zirconio
en Argentina?
Soy Odontologa pero con veinte años
de mirar la Odontologia de manera integral ,y este caso me arricona en
mis creencias. Espero el sabio consejo de este Foro que me es tan
apreciado .Un abrazo .
Comentario 1: M. Teresita Lucca, Odont.,
Argentina, 13/10/12
Este caso que describe la colega nos pone ante la
más real y no resuelta situación en la odontología desde la mirada
neurofocal: la rehabilitación. Y es así el tiempo el tiempo que
nos toca a nosotros, todavía no tenemos una respuesta ante la pérdida de
piezas dentales, sólo las prótesis removibles. Logramos prótesis
biocompatibles, que no dañan, pero no son confortables, no
restituyen ad integrum, ni masticación ni estética.
Implantes: ¿siempre es no?. No siempre. El implante reune muchas y muy
buenas condiciones de rehabilitación, pero tampoco es una terapéutica
para recomendar. Primero, porque es una cirugía ósea en cara y cráneo,
zona ricamente inervada por el trigémino. Segundo, porque es instalar un
campo interferente, sea o no metal. Llegado el caso de colocarlo, es
importante conocer el grado de titanio, forma molecular (se acepta desde
el grado 4 en adelante, así tendríamos una forma molecular estable y no
causariamos daño electromagnético). Los implantes de circonio se
consiguen, pero no encuentro información de su forma molecular (en el
dióxido de circonio).
En muchos casos he puesto implantes y en todos dependiendo de la
totalidad del paciente y su historia clínica, y de la zona de la boca a
implantar. El daño o no que provocariamos con el implante son
deducciones teóricas en base a conocimientos biocibernéticos, pero qué
poco entendimiento aún tenemos sobre lo que ocurre en un ser vivo,
persona individual e irrepetible, donde la biología se expresa en su
forma y manera única para ese ser.
Tengo pacientes con implantes que están felices y bien, y no
observo clínicamente que tengan alguna consecuencia en órganos o sistema
a distancia (seguimiento de 5 años). También tengo una paciente con
implante en el 12 (meridiano urogenital), que pocos meses después
manifiesta cistitis a repetición e incontinencia urinaria...
Colocar implantes es pedirle mucho al sistema inmunológico. En la
paciente de 49 años con mastectomía presentada por la colega no lo
aconsejo, recordemos que post-quimioterapia queda en el organismo una
inmensa carga de metales. Si la paciente se está recuperando tan bien no
alteraría su sistema, que está buscando un nuevo equilibrio, con una
cirugía de implantes en maxilar superior. Intentaría rehabilitar, post-exodoncia
de 14 y 15, con una prótesis removible flexible unilateral (arañita)
reponiendo 16 - 15 y 14 (supongo que tiene el 17). En general los
pacientes sobrellevan mejor las prótesis superiores.
Qué bueno este espacio de intercambio, espero respuestas también.
Saludos a todos.
PARA
OPINAR,
PROPONER,
PREGUNTAR,
RESPONDER o SUSCRIBIRSE
enviar correo a
forodetn@gmail.com
Volver a Inicio |
|