MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
DOLOR en el ANCIANO
Pérdida de Movilidad Pérdida de Vitalidad
Dr. Pablo Rubén
Koval Dolor en el anciano El dolor es una de las formas que el organismo posee para expresar un desequilibrio, una desarmonía, una pérdida del orden vital. Cuando una parte del organismo duele es porque hay un trastorno en el funcionamiento de ese organismo; el orden natural tendiente al estado de salud, por alguna razón se ha perdido. Si bien el organismo del anciano tiene más tiempo de "uso", esa no es la causa. Habitualmente la causa del dolor es una irritación del sistema nervioso ocurrida con anterioridad (meses, años) o actual, en cualquier lugar del organismo (campo interferente), que finalmente interfiere la capacidad de autoorganización natural. Esa irritación se mantendrá en la memoria del cuerpo hasta tanto no sea corregida mediante tratamiento adecuado. Una cirugía, un traumatismo, emociones fuertes, un proceso inflamatorio pueden constituir la irritación inicial y causal de todo el problema actual. Durante la vida se acumulan este tipo de irritaciones, el organismo las va compensando. La postura, un esfuerzo, un cambio climático, una gripe, un problema emocional o el estrés pueden representar el desencadenante en un sistema sobrecargado por otras irritaciones. El dolor en el anciano puede ser causa de depresión, dificultad en las relaciones interpersonales y familiares, trastornos del sueño, limitación del movimiento y dificultad para caminar, lenta rehabilitación, dependencia de terceros. Todavía muchas personas creen que ser anciano implica tener dolores. El anciano no debería ser abandonado con sus dolores. En gran medida los dolores pueden aliviarse sin comprometer las funciones cognitivas de la persona, y ésta mantenerse activa y lúcida.
"... Siendo todavía joven interrumpía la lectura de versos en los parques para observar a las parejas de ancianos que se ayudaban a atravesar la calle, y eran lecciones de vida que le habían servido para vislumbrar las leyes de su propia vejez. A la edad del doctor Juvenal Urbino aquella noche en el cine, los hombres florecían en una especie de juventud otoñal, parecían más dignos con las primeras canas, se volvían ingeniosos y seductores, sobre todo a los ojos de las mujeres jóvenes, mientras que sus esposas marchitas tenían que aferrarse de su brazo para no tropezar hasta con la propia sombra. Pocos años después, sin embargo, los maridos se desbarrancaban de pronto en el precipicio de una vejez infame del cuerpo y del alma, y entonces eran sus esposas establecidas las que tenían que llevarlos del brazo como ciegos de caridad, susurrándoles al oído, para no herir su orgullo de hombres, que se fijaran que eran tres y no dos escalones, que había un charco en la mitad de la calle, que ese bulto tirado de través en la acera era un mendigo muerto, y ayudándolos a duras penas a atravesar la calle como si fuera el único vado en el último río de la vida. Florentino Ariza se había visto tantas veces en ese espejo, que no le tuvo nunca tanto miedo a la muerte como a la edad infame en que tuviera que ser llevado del brazo de una mujer...."
Problemas de salud
persistentes o recurrentes Los campos interferentes ejercen estímulos fuertes sobre el sistema nervioso y pueden dar lugar al establecimiento de problemas de salud persistentes o recurrentes en cualquier parte del organismo. En la misma persona pueden coexistir varios campos interferentes. La medicina clásica no reconoce su existencia.
Los campos interferentes
pueden haberse desarrollado en
donde, en algún momento de la vida de la persona, hubo: Una vez eliminados los estímulos nocivos provenientes de campos interferentes, las funciones corporales recuperan su normalidad y el organismo inicia su proceso de curación. Muchas veces los cambios son rápidos. Nuestra tarea es encontrar el origen de la irritación del sistema nervioso y resolverla. El organismo se encargará de su propia curación. Tratamiento Ocuparse sólo de una estructura o de una función sin prestar atención al conjunto, a posibles focos irritativos distantes y a la historia de vida de esa persona, conduce al fracaso de cualquier tratamiento. La forma de resolver el dolor en el anciano no puede basarse en relajantes musculares, analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, clonazepán y/o antidepresivos. Todos estos medicamentos son sumamente tóxicos. Es necesario corregir problemas locales y distantes, nuevos y viejos, propios de cada persona y ésto puede lograrse sólo con un tratamiento que abarque la problemática en su totalidad. La medicina para la autoorganización mediante terapia neural o modulación neuromuscular cumple este objetivo. La odontología neurofocal también es parte integrante de este nuevo concepto médico. El ozono puede ser un útil complemento terapéutico. Videos “Dolor de cabeza, cervicales, hombros. Vértigo, mareo, zumbidos” “Causas del dolor crónico, persistente o recurrente” “Tratamiento del paciente con dolor crónico, persistente o recurrente” Lectura complementaria Medicina para la autoorganización Analgésicos-antiinflamatorios, efectos tóxicos Dolor e inmovilidad en el anciano Herpes zóster y neuralgia postherpética Capítulo destinado a los profesionales de la salud Indice General Buscador por palabras Consulta
Copyright © 2011 [Dr.
Pablo R. Koval].
|