MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN
Dolor Persistente y Otros
Problemas Complejos
Medicamentos
impositivos
y sus
complicaciones
Antiácidos
y fracturas óseas
Dr. Pablo Rubén
Koval Médico
Especialista
Medicina impositiva vs.
medicina facilitadora
Es importante diferenciar entre una
medicina impositiva y una medicina facilitadora.
La medicina impositiva
con sus medicamentos "anti"
(anti-dolor, anti-infección, anti-inflamación, anti-fiebre, anti-depresión, anti-diarrea, anti-espasmo, anti-hipertensión, etc.) y con
sus medicamentos "favorecedores de"
(broncodilatadores, inductores del sueño, estimulantes del apetito,
evacuantes intestinales, para la circulación,
etc.) pretende indicarle al organismo qué es lo que tiene que hacer,
sin respetar su capacidad de autoorganización. Esta conducta
habitualmente conduce a más enfermedad o a "nuevas" enfermedades. En
cambio, la medicina facilitadora con sus impulsos de lidocaína o
procaína propende a la autoorganización y, por
lo tanto, a la recuperación de la salud.
Dichos estímulos ayudan
al organismo a encontrar su camino de mejoría y de ser posible curarse
definitivamente.
Antiácidos
Los
antiácidos
pueden
ser
causa
de fracturas
porque
inhiben la absorción del calcio provocando osteopenia.
Un estudio
médico
demostró
que
tomar
antiácidos
durante
más de un año puede asociarse a fractura de cadera espontánea o con
trauma
mínimo
en personas de más de 50 años. El trabajo, publicado en la
revista Journal of the American Medical Association (JAMA), examinó los
registros
médicos
de más de 145.000
pacientes
en Inglaterra, con
una
gran
base
de datos. El promedio de edad de los
pacientes
era
de 77 años.
Ciertos
antiácidos
actúan
sobre
la llamada
bomba
de protones (omeprazol). Otros son bloqueadores H2 (ranitidina).
Ambos
tipos de
fármacos se usan
para
tratar
gastritis,
úlceras,
efectos del reflujo gastroesofágico y
para
aliviar
la sensación de
ardor
estomacal
asociado a la alimentación o al estrés.
Por
otra
parte,
los
antiácidos
son indicados frecuentemente
para
acompañar a los antiinflamatorios
porque
estos
últimos
aumentan la secreción de
ácido.
Es decir, un síntoma
como
el dolor es
tratado
con antiinflamatorios, éstos provocan
ardor
estomacal
por
aumento
de la secreción de
ácido
lo cual requiere un
antiácido
que
a su
vez
puede
ser
causa
de fracturas. Agregando más eslabones a la cadena, las fracturas de cadera
en
adultos
mayores a menudo llevan a complicaciones
que pueden poner en riesgo la
vida.
Este
encadenamiento de hechos
nocivos
es común con los
fármacos
impositivos de la
medicina
clásica.
Normalmente
el estómago segrega
ácido
clorhídrico
que
permite la digestión de las
proteínas
y la absorción de
nutrientes
esenciales
como
el calcio. El exceso de secreción
ácida
provoca
ardor,
quemazón, dolor
estomacal
y
esofágico
y lesiones en la
mucosa.
La solución no consiste en
suprimir
impositivamente con
antiácidos
la secreción en el estómago,
sino
en descubrir la
causa
de ese desequilibrio y
mediante
técnicas
de la
medicina
para
la autoorganización
lograr
que
el
organismo
se biorregule hacia la curación.
Lectura
complementaria
Medicina para la autoorganización
Medicamentos facilitadores
de la autoorganización
Terapia neural
Modulación neuromuscular
Odontología neurofocal
Ozonoterapia
Osteoporosis
Pérdida de vitalidad
Dolor muscular
Antiinflamatorios, efectos tóxicos
Capítulo destinado a los
profesionales de la salud
Indice
General
Buscador por
palabras Consulta
Copyright © 2011 [Dr.
Pablo R. Koval].
Reservados todos los derechos.
|