PRÓLOGO a la EDICIÓN en IDIOMA INGLÉS

 

Medicina para el Ser Singular
con Dolor Persistente
u Otros Problemas Complejos

Fundamentos para la
Terapia Neural Moderna

Dr. Pablo Rubén Koval
 

 

 

 


Prólogo a la edición en idioma inglés
escrito por el Dr. Robert Kidd, Renfrew, Canadá

En 1935 apareció fuera de la Unión Soviética un libro que desafió la comprensión aún actual de la enfermedad. En su libro, "Bases para una nueva teoría de la medicina " A.D. Speransky (discípulo de Pavlov) postuló que todas las enfermedades comienzan con "irritación" del sistema nervioso. El sistema nervioso determina cómo responderá el organismo, cómo se defiende, o si (y cómo) una enfermedad se desarrollará. En otras palabras, las enfermedades de todo tipo están bajo el control del sistema nervioso. El libro de Speransky fue la culminación de muchos años de trabajo experimental meticuloso por la escuela rusa de neurofisiología en el Instituto de Medicina Experimental de Leningrado. (Lamentablemente, el instituto se cerró poco después de la publicación del libro, primero por la represión estalinista y luego por la Segunda Guerra Mundial.). Después de todos estos años el desafío de Speransky aún no se ha cumplido. El mundo de la “Medicina Clásica" (término del Dr. Koval) se ha desarrollado como si el trabajo de Speransky (y de sus colegas) no hubiera existido nunca.

Este no es el lugar para especular por qué su trabajo sigue siendo ignorado, pero observadores inteligentes de la medicina moderna están comenzando a sospechar que la Medicina Clásica ya ha hecho su camino, al menos en su capacidad para explicar las enfermedades con las que se enfrenta. Parte de esta sospecha proviene de la falta de avance en la curación de nuestras enfermedades más comunes. Pero lo que también contribuye a esta inquietud son los desafíos intelectuales de los descubrimientos realizados fuera de la medicina sobre el funcionamiento de los sistemas dinámicos. Las limitaciones de la causalidad lineal y de la ciencia reduccionista, etc. todavía no han sido abordadas plenamente por la comunidad de investigadores médicos. Las controversias actuales en torno a la medicina "basada en la evidencia" es sólo una manifestación de esta crisis.

Cinco años más tarde (en 1940) ocurrió otro hito (generalmente no reconocido) en la historia de la medicina, el descubrimiento del "campo de interferencia" por Ferdinand Huneke, un médico-odontólogo alemán. Un campo de interferencia es un foco (por ejemplo, una cicatriz, un diente o un ganglio autonómico) que está causalmente relacionado con un problema clínico (por ejemplo, un dolor) en cualquier otro lugar del cuerpo. Una parte aún más sorprendente de este descubrimiento fue encontrar que el problema clínico puede ser mejorado o incluso eliminado por medio de inyecciones de procaína o lidocaína en el campo de interferencia. Ferdinand y su hermano Walter (también médico-odontólogo) pasaron a desarrollar el sistema de diagnóstico y terapéutica conocido como Terapia Neural. Este es un método seguro y simple de tratamiento de muchos problemas comunes de salud y tiene una amplia aplicación en clínica médica. Ha ganado aceptación general en países de habla alemana y española, pero aún es poco conocido en el mundo de habla inglesa.

El libro que Ud. está a punto de leer se basa en estos dos descubrimientos, pero además se nutre de ideas modernas que pueden abrir sus ojos a nuevas posibilidades no sólo en Terapia Neural, sino también en medicina general. Este libro es importante por un número de razones. El Dr. Koval no es el primero en reconocer la importancia del trabajo de Speransky en la práctica de la Terapia Neural. Sin embargo, él ha llevado este reconocimiento un paso más allá al articular claramente uno de los descubrimientos más importantes de Speransky, es decir, que el cuerpo "hace" una enfermedad. (Nota del autor: en realidad este concepto desconocido para la medicina norteamericana fue introducido por el Dr. Julio César Payán de la Roche). De hecho el Dr. Koval utiliza el término "hacer una enfermedad" con frecuencia para capturar la idea de que enfermedad no es la ausencia de salud, sino más bien un proceso de auto-organización que "emerge" en el organismo de acuerdo con las leyes de los sistemas dinámicos. Esto tiene enormes implicancias en cuanto a la forma en que entendemos la enfermedad.

Otro logro de este libro es la introducción de los conceptos modernos de los sistemas complejos en el mundo de la medicina. En este aspecto está muy atrasada no sólo la Terapia Neural, sino también la Medicina Clásica, que parece estar languideciendo con interpretaciones ya arcaicas acerca de la naturaleza de la enfermedad.

El estudio cruzado a doble ciego todavía reina como supremo, pero por su misma naturaleza excluye la complejidad, la esencia de los sistemas biológicos. Hasta que la medicina moderna comience a comprender la naturaleza de los sistemas dinámicos no podemos esperar ningún progreso real en el diagnóstico ni en la terapia. La terapia continuará limitándose a tratar síntomas o los resultados de la enfermedad. A lo largo de este libro, el Dr. Koval pide al lector que vuelva sus ojos en otra dirección para abrazar la complejidad con todas sus incertidumbres y sorpresas.

El Dr. Koval lleva al lector a través de un desarrollo de fácil lectura acerca de la auto-organización, la autopoiesis, las estructuras disipativas, el equilibrio entre bucles de retroalimentación negativa y positiva, la teoría del caos y muchos otros aspectos de los sistemas dinámicos. Estas son las grandes ideas, pero se toma su tiempo para explicar también cómo tienen aplicación práctica. Un capítulo entero está dedicado a este tema que merece ser conocido.

Una tercera contribución importante de este libro es una discusión de la comunicación extra-neural dentro del organismo. Aunque el término "neural" implica la participación del sistema nervioso, el Dr. Koval demuestra que muchos de los fenómenos observados en la Terapia Neural se extienden mucho más allá de lo que puede ser explicado sólo por la función del sistema nervioso. El volumen y la velocidad de la información necesarios para mantener "en sincronía" el número infinito de procesos orgánicos en todos los niveles de función requiere otros medios para la transmisión de esa información. Para explicar ello, introduce las ideas de la mecánica cuántica, de la coherencia cuántica, la teoría de semiconductores, las propiedades del agua en estado de cristal líquido, etc. La comprensión de estos conceptos prepara al lector para los capítulos cuarto y quinto del libro, de modo que estas ideas no-médicas puedan aplicarse en la práctica clínica actual.

La primera mitad del libro (acerca de los sistemas complejos) es una lectura fascinante para cualquier persona lega educada. La segunda mitad es para el clínico. Se abren nuevos horizontes mediante la aplicación de estas grandes ideas en la práctica cotidiana de la Terapia Neural y de un modo práctico. Se trata de una lectura obligada para cualquier practicante de la Terapia Neural, ya sea novato o experimentado.

Muchos de los pioneros de la Terapia Neural, en el tiempo, se han referido al trabajo experimental de Speransky, pero el Dr. Koval extiende las ideas de Speransky más allá y desarrolla un argumento convincente; él señala que la enfermedad persistente y recurrente (y especialmente el dolor) es causada por un desequilibrio de las funciones tónicas y/o tróficas del sistema nervioso. La función tónica es la que controla las propiedades emergentes (por ejemplo, la temperatura, la presión, el flujo sanguíneo); la función trófica afecta a la estructura (v.g., hipertrofia, distrofia o atrofia de los tejidos).

El Dr. Koval desafía las teorías actuales de dolor crónico tanto en el terreno teórico como en el práctico – desde lo teórico porque dichas teorías dicen muy poco acerca de las causas últimas, y desde lo práctico porque ofrecen pocas soluciones fuera de medicación analgésica de por vida. De hecho, él prefiere el término dolor persistente al de dolor crónico, porque la palabra crónico connota inmutabilidad sin esperanza. Espero que los médicos que practican la Terapia Neural aplaudirán este cambio de terminología; el dolor de larga data sólo debería persistir hasta que el terapeuta neural encuentre y trate la(s) causa(s) primaria(s), definitiva(s).

La teoría del Dr. Koval de desequilibrio de las funciones tónicas y tróficas para explicar el dolor persistente debe sonar a verdad para los terapeutas neurales experimentados. El terapeuta neural no trata el sitio del dolor, sino que trabaja sobre la regulación que ejerce el sistema nervioso, especialmente a través del "sistema tónico modulador antinociceptivo descendente".

El capítulo 5 es un tesoro de sabiduría y experiencia en Terapia Neural práctica del Dr. Koval. Personalmente he estado practicando la Terapia Neural durante los últimos 25 años, y sin embargo ante lo expuesto por el Dr. Koval me digo "¡Qué interesante que es eso! o “¡Sí, eso debe ser verdad!", o "¡Tengo que estar atento a eso!" Los sistemas complejos llevan a las mentes inquisitivas a los lugares más fascinantes. Las observaciones del Dr. Koval invitan al lector a ampliar su sentido de lo que es posible, tan diferente del mundo predecible de las relaciones lineales.

El capítulo final es una serie de casos clínicos que demuestran las conexiones complejas entre campos de interferencia y los problemas de salud que generan. Para los no iniciados éstas relaciones parecerán bizarras. ¿Cómo se explica "artritis reumatoide vinculada a amigdalitis en la infancia y al desarrollo de los terceros molares" (Caso 1) y "artritis reumatoide vinculada a un aborto”? (Caso 2 ); condiciones de partida completamente diferentes que conducen a la “misma” enfermedad. En dirección opuesta: presencia de terceros molares vinculados a "dolor de cabeza y rectificación cervical" (Caso 15), a "diabetes tipo II" (Caso 21), a "pánico, ataques de furia con autoagresión" (Caso 29), y a "claustrofobia" ( Caso 31); varios problemas diferentes de salud que se originan a partir de los mismos campos de interferencia. Los terapeutas neurales experimentados reconocerán estas historias de casos por ser la materia de la Terapia Neural. Ningún problema de salud es demasiado común o demasiado extraño como para no ser causada por uno o varios campos de interferencia.

Este libro debería ser un estímulo y una inspiración para todos los terapeutas neurales. También debería ser (como el libro de Speransky  "Bases para una nueva teoría de la medicina” un desafío para el resto de la profesión a reconsiderar su comprensión de la naturaleza de la enfermedad.

Robert Kidd MD, CM
Renfrew, Canadá
 

Ediciones Incertidumbre