TEMARIO GENERAL

 

Cuadernos de
Terapia Neural.

Fundamentos, Filosofía y Praxis.

 

Dr. Pablo Rubén Koval
 

 

 

TEMARIO GENERAL

TEMAS

Los seres humanos no somos el centro del Universo.
Principio de incertidumbre. El observado y el observador.
La maravilla del orden biológico.
¿Cómo se puede comparar al ser vivo con una máquina? Es un absurdo.
El ser humano no puede ser fragmentado.
Los estudios estadísticos.
Los estudios en animales.
Funcionamiento en red.
Bucles de retroalimentación positiva.
La aplicación neuralterapéutica puede generar una situación de inestabilidad por
retroalimentación positiva.
¡Cuidado! ¡No despertar al león!
El león puede ser manso o feroz.
Retroalimentación positiva, un ejemplo clínico.
El león también puede despertarse por iatrogenia.
Flexibilidad y estabilidad.
La cognición.
La sabiduría del organismo vivo.
La medicina basada en el estudio de cadáveres.
Física clásica y física cuántica.
Los procesos fisiológicos. El sistema nervioso. La enfermedad.
Circuitos de autoorganización biológicamente económicos y no económicos.
El sistema nervioso rector.
El tono y el trofismo. Sus alteraciones.
Compromiso de la actividad tónico-trófica. Casos clínicos.
La actividad del sistema nervioso. Y los procesos biofísicos y bioquímicos de los tejidos.
Estimulación-irritación del sistema nervioso. Y los circuitos de autoorganización.
Estímulos intensos o estímulos débiles.
La irritación inicial.
Otros factores irritativos.
Evolución de la irritación inicial.
La enfermedad es siempre un proceso complejo.
Problemas de salud persistentes.
Para los problemas persistentes de salud, el diagnóstico ortodoxo deja de tener sentido.
Para ejercer la Terapia Neural es indispensable cambiar
la forma de pensar la salud y la enfermedad.
Lo que paraliza la acción del médico.
Restitución de la salud tras el estímulo irritativo.
Creación de áreas parabióticas tras el estímulo irritativo.
Los campos interferentes son áreas parabióticas.
Campo interferente. Definición invertida.
Posibles campos interferentes.
Campos interferentes de origen emocional.
Abuso en la infancia como factor irritativo. Caso clínico.
Campos interferentes. Otras consideraciones.
Los campos interferentes pueden complejizar el problema de salud.
¿Segmentario o campo interferente?
¿Cuántos campos interferentes intervienen en un proceso patológico dado?
El factor desencadenante o “segundo” golpe.
Los gigantes de la geriatría.
El factor desencadenante y los juicios por mala praxis.
Foco odontológico irritativo neural.
Listado de factores irritativos de origen odontológico.
El tratamiento de conducto.
Apicectomía y relleno retrógrado de la raíz.
Pulpotomía.
Tratamiento de dientes desvitalizados.
Terceros molares.
La persona edéntula también debería ser evaluada con una
radiografía panorámica dental. Casos clínicos.
Posoperatorio odontológico. Caso clínico.
Prueba dental de Huneke positiva. Caso clínico.
Prueba dental de Huneke negativa. Casos clínicos.
Reacción tras la prueba de Huneke.
Evaluación manual. Técnica de Oscar Godoy Beaudout.
El efecto de los metales.  Dr. Carlos Muñoz
Galvanismo bucal, su medición y relación con el dolor persistente.
Reflexología dental. Descodificación dental.
Cuando los “cables se cruzan” los esquemas rígidos dejan de
tener valor. Casos clínicos.
Resolución de focos interferentes odontológicos. Caso clínico.
La unidad odontológica es el odontón. Caso clínico.
Cuando el problema supera al odontón. Caso clínico.
Cicatrices y campos interferentes.
Teoría General sobre la génesis y el mantenimiento de
problemas de salud persistentes.
Corolario de la Teoría General.
Dolor crónico. El pensamiento de la Medicina Clásica.
¿Dolor crónico o dolor persistente?
La nocicepción.
El sistema natural para no percibir dolor.
Génesis del dolor persistente.
Dolor neuropático persistente.
Teoría sobre la génesis y el mantenimiento del dolor persistente. Original del autor.
Dolor y psiquismo.
El tono psíquico alterado y la Terapia Neural.
Pensamiento, sentimiento, emoción.
No hay enfermedades, hay enfermos. Singularidad e Historia de vida.
¿Qué es salud? ¿Qué es enfermedad?
Los procesos patológicos, y el sistema nervioso.
El sistema nervioso y su papel en la comunicación.
El sistema nervioso y sus divisiones.
Los aportes de Speransky y la Terapia Neural.
Problemas agudos o de urgencia.
Infección e inflamación agudas.
La evaluación de la parte y la totalidad.
El diagnóstico.
Ficha digital de historia de vida.
La búsqueda de campos interferentes y la historia de vida.
El proceso de la enfermedad y la historia de vida.vComprobación empírica. Caso clínico.
La investigación clínica científica y la historia de vida.
El motivo de consulta.
El arte de obtener información útil de la historia de vida.
Los estudios convencionales y el diagnóstico.
La relación humana entre el terapeuta, el enfermo y muchas veces su familia.
La relación médico-paciente en la Medicina Clásica.
La denominación de los procesos patológicos.
Compartiendo la filosofía homeopática.
¿Cómo abrir el diálogo con el sistema nervioso?
¿Y cuando no hay respuesta, qué hacer?
La supervivencia. La muerte.
Medicina impositiva. Medicina facilitadora.
Vicariación progresiva.
Vicariación regresiva. Caso clínico.

DESDE el DIAGNÓSTICO de la MEDICINA CLÁSICA al ENFOQUE SISTÉMICO y
NO-LINEAL de la TERAPIA NEURAL

Lesiones Actínicas. Trastornos distróficos y funcionales.
Enfermedades autoinmunes.
Artrosis.
Caída y dolor persistente.
La vejez.
El miedo a la caída.
Dificultad para caminar.
Neuralgia del ciático. Neuralgia del crural. Meralgia parestésica.
Dolor persistente y otras secuelas tras cirugía o traumatismo.
Cirugía del dolor.
Cirugía y generación de campos interferentes.
Distonía neurovegetativa o neurodistonía.
Distrofia simpática refleja. Enfermedad de Sudeck.
Síndrome doloroso complejo regional.
Hombro doloroso. Hombro congelado.
Tendinitis. Bursitis. Periostitis.
Dolor en el talón (talalgia) y/o planta del pie (fascitis).
Dolor de rodilla y problemas asociados.
Escoliosis.
Dolor muscular. Dolor tensional.
La disfunción de la unión neuromuscular.
Características de los puntos gatillo.
Modulación neuromuscular. Técnica.
Del síntoma al músculo comprometido. Listado orientativo.
Fibromialgia: Listado de síntomas.
Fibromialgia: una enfermedad inventada y aceptada por la ignorancia médica.
Fatiga crónica. Cansancio persistente.
Dolor lumbar.
Hernia de disco.
Fracaso de la cirugía de columna. Caso clínico.
Herpes zóster. Neuralgia post-herpética. Casos clínicos.
Herpes labial. Herpes genital.
Cefaleas. Caso clínico.
Cervicalgia. Rectificación cervical. Casos clínicos.
Mareo, vértigo, caídas. Síndrome de Menière. Laberintitis.
Neuralgias de la cara y boca.
Neuralgia del occipital. Neuralgia de Arnold.
Problemas del ojo.
Otorrinolaringología: Dolor y otros síntomas.
Osteopenia. Osteoporosis.
Pie diabético. Pie arterial. Casos clínicos.
Dolor por amputación.
Problemas de la piel, pelo, uñas y mucosas.
Quemados graves.
Revitalización.
Epilepsia. Ausencias.
Órganos internos, dolor y problemas funcionales.
Colon irritable.
Constipación. Incontinencia fecal.
Problemas cardiovasculares.
Edema periférico persistente.

TERAPÉUTICA

Bases de la terapéutica.
El diálogo biológico.
Respuestas al estímulo neuralterapéutico. Otras consideraciones.
Saber esperar.
La segunda aplicación.
Impulsos con un anestésico local muy diluido para facilitar la autoorganización.
La vía endovenosa.
Utilidad de la cafeína en Terapia Neural.
Para los problemas persistentes de salud el tratamiento crónico
de la Medicina Clásica deja de tener sentido.
Técnicas neuralterapéuticas modificadas por el autor.
Uso de aguja angulada 135º.
Importancia de la técnica, en general.
Técnicas modificadas para el tratamiento de puntos gatillo.
Temor o fobia a las agujas.
La quiropraxia.
Terapia Neural iatrogénica.
La Terapia Neural: cómplice y gestora de encuentros para la vida
por Sandra Isabel Payán Gómez.

 

Volver a inicio

 

Ediciones Incertidumbre