MEDICINA para la
AUTOORGANIZACIÓN
Dolor Persistente y Otros
Problemas Complejos
ESCUELA de
MEDICINA para la
AUTOORGANIZACIÓN
Terapia Neural Médica y Odontológica
Modulación Neuromuscular
Director: Dr. Pablo R. Koval
Médico
Neuralterapeuta
(Clínico, Anestesiólogo, Geriatra)
CURSO INTENSIVO
TEÓRICO-PRÁCTICO
2, 3, 4 y 5 de abril de 2020
en Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Diagnóstico y tratamiento
de la persona
con dolor persistente y
otros problemas complejos de salud.
Más info:
Dr. Pablo R. Koval; whatsapp +54 9 3544 657 943.
Curso teórico-práctico intensivo y personalizado
Destinado a profesionales médicos, odontólogos, kinesiólogos,
veterinarios, paramédicos.
El curso está concebido para que el profesional, al regresar a su lugar
de trabajo pueda llevar inmediatamente a la práctica los nuevos
conocimientos y conceptos incorporados.
Dinámica
Desde el jueves al sábado en horario desde las 10.00 hasta las 19.00 hs.
El domingo de 10 a 14 hs.
Programa
Bases y Fundamentos de la Medicina para la
Autoorganización
(Terapia Neural Médica y Odontológica + Modulación Neuromuscular).
Génesis y Persistencia de Problemas de Salud. Desde la Perspectiva del Pensamiento Sistémico y
No-lineal.
¿Por qué la Terapia Neural Médica y Odontológica puede aliviar
o resolver el dolor y otros problemas de salud
de cualquier naturaleza y tiempo de persistencia y a
veces en forma inmediata?
Se hará hincapié en los siguientes items:
1) La Historia de
Vida.
Elemento fundamental en el diagnóstico. Porque responde filosóficamente
al concepto que tiene la Terapia Neural en lo que se refiere a la
generación de la enfermedad. La Historia de Vida no es sinónimo de
antecedentes patológicos. Sino que es la forma de establecer las
relaciones, los cambios en el sistema nervioso que ocurren durante la
vida y en un determinado momento se manifiestan con tal o cual
enfermedad. La Historia de Vida nos habla del PROCESO generador de la
enfermedad. Y conocerlo nos permite abordarlo, tratarlo e ir resolviendo
la complejidad inherente a la enfermedad, se llame como se llame.
2) Técnicas de Terapia Neural
para llevar a cabo en el consultorio.
Bases generales para la terapéutica.
Procedimientos terapéuticos más frecuentes para hacer en el consultorio
sin riesgo.
3) Detección y
tratamiento de puntos gatillo vinculados con campos interferentes.
Bases teóricas de los "trigger points".
Disfunción de la unión neuromuscular.
Examen físico de las diferentes estructuras musculares.
Técnicas de punción según el músculo a tratar.
Detección del signo patognomónico de "respuesta de sacudida" (twitch
response).
Detección de campos interferentes vinculados con puntos gatillo.
4) Lectura de
radiografías y detección de campos interferentes odontológicos.
La resolución de problemas odontológicos
constituye una piedra angular para el éxito de los tratamientos.
Del 60 al 70% de los campos interferentes se encuentran en la boca.
La falta de formación odontológica en las facultades de medicina, exige
al profesional que desea ejercer la terapia neural adentrarse en ese
territorio para no tener que depender de un odontólogo no siempre
accesible.
Problemas de salud específicos:
teórico-práctico
Enfermedades autoinmunes.
Fibromialgia. Fatiga crónica.
Problemas psíquicos: angustia, pánico, fobia, depresión.
Problemas funcionales digestivos, cardiovasculares, respiratorios,
genitourinarios, dermatológicos.
Dolor en músculos-tendones.
Dolor Miofascial
(trigger points), Fibromialgia, Tendinitis, Periostitis.
Dolor óseo: Osteoporosis, Paget, Fracturas.
Dolor articular: Artrosis, Artritis, Reumatismo.
Problemas de la columna: Espondilosis, Hernia
discal, Canal estrecho,
Cirugía fallida, Aplastamiento o fractura
vertebral.
Dolor Cervical, Rectificación, Mareo, Zumbido,
Vértigo.
Lumbociáticas, Seudociáticas, Dolor en sacro o
cóccix.
Dificultad para caminar. Hombro
congelado.
Neuralgias: Ciática, Herpes zóster (culebrilla),
Trigémino,
Glosofaríngeo, Crural, Occipital (Arnold).
Neuropatías, Polineuritis: Diabetes, Tóxicos,
Medicamentos, Alcohol.
Dolor por daño cerebral o medular: Accidente
cerebrovascular, Traumatismo, Cirugía.
Dolor de cabeza: Migraña (jaqueca), Cluster,
Cefalea tensional.
Dolor en la cara: Oído, Nariz, Ojo.
Dolor en la boca: Lengua, Garganta, Dientes.
Dolor vascular circulatorio. Dolor por amputación:
Miembro fantasma, Dolor en el muñón. Intolerancia a la prótesis. Pie
diabético. Pie arterial.
Dolor y otros síntomas funcionales:
Digestivo.
Urinario. Genital. Cardíaco. Respiratorio. Dolor, ardor o picazón
perineal.
Secuelas de cirugía, fractura, golpe, caída, herida
o inmovilización:
Pérdida de vitalidad. Pérdida de movilidad. Dolor
persistente. Sudeck. Distrofia simpática,
Mala cicatrización/consolidación de heridas o
fracturas.
Certificado de asistencia.
Lugar del curso en la Ciudad de Buenos
Aires, Argentina.
Valor del curso y reserva para la
inscripción:
Valor total dólares 550.- (quinientos
cincuenta dólares americanos).
Reserva del cupo: dólares 100 (cien dólares americanos).
Más info:
Dr. Pablo R. Koval; whatsapp +54 9 3544 657 943.
|